¿Fácil? ¿Sano? ¿Delicioso? ¡Sin duda! Zumos verdes

Los zumos de hortalizas y de frutas no se mezclan. Hay que mezclar los zumos verde con zumos más suaves y gustoso como los de zanahorias o manzanas. De lo contrario, es muy probable que sufra algún malestar gástrico transitorio. 

Los zumos verde se obtienen de casi todas las verduras: espinacas, brécol, col, lechuga, grama y perejil. El apio y el pepino son una excepción. Llene sólo una cuarta parte del vaso con zumo verde.  El resto debe se zumo de zanahoria, de manzana o, en algunos casos, de apio. Nunca más de 120 centímetros cúbicos de zumo de remolacha.
Para preparar zumos de verduras de hoja como la lechuga, el perejil o las espinacas, apriete las hojas, introdúscalas en el orificio de la licuadora y empújelas con el émbolo para que entren hasta el fondo. Si desea prepara un zumo de brotes, envuélvalos en una hoja de lechuga o de repollo antes de introducirlos en la licuadora. En el caso de las frutas o verduras de consistencia blanda, tales como peras, fresas y lechugas, es conveniente licuar al principio y al final las frutas o verduras duras como las zanahorias y las manzanas. De este modo, los ingredientes más blandos no obturan la licuadora porque la presión que ejercen los ingredientes duros los expulsa hacia fuera. 

Los zumos deben beberse en el acto, por lo que no conviene prepararlos y envasarlos para tomarlos más tarde. El zumo pierde rápidamente su valor nutritivo después de haberse extraído.

Cuando beba un zumo de verduras debe “masticarlo”, esto es, pasarlo de un lado a otro de la boca hasta notarlo más tibio y más dulce. Este movimiento y el propio alimento activan las enzimas digestivas de la saliva.

Una receta:
Zumo de zanahoria y pepino
4 zanahorias
1/2 pepino
Limpie las zanahorias con el cepillo y córtelas en tiras de 5 a 7 centímetros. Corte el pepino en cuatro trozos y cada uno de los trozos a tiras. Pase las hortalizas por licuadora.
Sugerencias: 
1- Utilice manzanas para “limpiar” la licuadora entre zumo y zumo. Este método solo sirve cuando se preparan varios zumos seguidos.
2- Lave todo los alimentos inmediatamente después de haberlos comprado pues es muy molesto que tener que lavar y secar un manojo de espinacas o de perejil cuando uno tiene prisa por prepararse un vaso de zumo natural. De hecho, es muy probable que se le quiten las ganas.

Fuente: El poder de los zumos. Vida saludable con frescos, zumos naturales. Por Jay Kordich.

Algunos consejos para motivar a los niños/as a comer frutas y verdura

1.- Acostumbrarlos a un horario 
2.- Evita llamarles la atención mientras comen. Evitar decir cosas como “Come tus vegetales” pues lograrás solo que se resistan. 
3.- Introduce nuevos alimentos gradualmente
 
4.- Involúcralos en la elección o preparación de comidas, van a estar más interesados en comer lo que han creado. Llévelos al supermercado, y permite que sean ellos que seleccionen lo que sea más de su agrado pero al mismo tiempo que sea nutritivo. Considera dejarlos preparar ensaladas en la cocina y comprarle un traje y gorro de cocinero a su medida para implicarle en la preparación de platos saludables.
5.- Creatividad y diversión en la presentación. Hacer galletas de corazones, huevos estrellados con una carita feliz (crea un rostro gracioso usando uvas para los ojos, brócoli para la nariz y manzanas para la boca), pizzas con verduras, ensaladas, bocadillos con una hoja de lechuga….
6.- Cocinar lo mismo para todos/as
7.- Eliminar la comida chatarra. Cuando las opciones poco saludables no están presentes, es más fácil presentar alternativas sanas y deliciosas, y tus niños/as se acostumbrarán a comer frutas, vegetales, cereales integrales y lácteos como snacks.
8.- Ser un buen ejemplo. Interésate por tu alimentación, sigue una dieta balanceada y sé un buen ejemplo de una persona que disfruta de comer saludablemente. Será una gran influencia para tus hijos.
Dicas del día: 
Para que el niño coma frutas y verduras y las integre en su dieta con normalidad
es imprescindible que en su entorno familiar se coman frutas y verduras.
“NO”
– No uses el postre como arma de negociación para que el niño/a se coma las verduras. Si haces esto le estás inculcando la idea de que las verduras son un castigo y los dulces son un premio.
– No intentes hacer que el niño/a coma todas y cada una de las frutas y verduras. Deja que el niño/a escoja qué frutas y verduras quiere comer o le causan menos rechazo.
“PRUEBA”
– Prueba con verduras “dulces” como los guisantes, el maíz, la zanahoria, la calabaza… y siempre en pequeñas cantidades y como guarnición. Literalmente cuatro guisantes, cuatro granos de maíz….Un par de trocitos de manzana o de pera en lugar de la pieza de fruta entera.
– Una manera de comer fruta es en forma de mermelada si es casera mejor. Aunque sea envasada y lleve azúcar la mermelada contiene un alto porcentaje de fruta.
– Las frutas se pueden llevar con facilidad a todas partes. Cuando estéis fuera de casa y te pida algo de comer dale alguna fruta que le guste. Al principio se quejará y dirá que no la quiere pero cuando vea que no hay nada más, al final se la comerá.
– El queso enmascara los sabores, así que si preparas cremas que lo contengan junto a frutas o vegetales, probablemente el menor las tome con gusto.
– Usa verduras picadas o ralladas para incorporarlas en salsa, cremas sopas o como relleno de empanadillas, croquetas, canelones y lasañas. Es más probable que el niño/a coma frutas y verduras si están camufladas y mezcladas con lácteos.
– Preparar dips y licuados con vegetales. Los dips y los licuados son una excelente opción para consumir vegetales a diario. Mezcla frutas y vegetales en coloridos licuados y agrega alguna verdura procesada a un dip de legumbres o queso crema que podrás servir con pan, galletas o palitos de zanahoria y apio.
Fuente: Padre facilísimo, InMujeres, comida.uncomo.com

Ana Victoria Pérez (Bebé): la intérprete de BEL LA BELLA

Ana Victoria Pérez (Bebé)

Actriz y cineasta cubana afincada en Valencia.
. Empezó actuando desde muy pequeña en teatro, formaba parte de talleres de teatro para niños y grupos aficionado en los que gana varios premios de interpretación.
. A los 16 protagoniza una serie de tv en Cuba y continúa haciendo teatro.
. Cursa estudios superiores de interpretación en el ISA (Instituto Superior de Arte) de La Habana entre los años 1994/96 que se fue a vivir a Berlín a una beca concedida por el DAAD a su padre.
. Dos años más tarde vuelve a La Habana a actuar en el largometraje “La vida es Silbar”, dirigido por Fernando Pérez, ganadora del Goya mejor película Iberoamericana en 1999.
. En el año 2000 entra a formar parte de la compañía teatro El Público, dirigida por Carlos Díaz participando en el montaje Las Brujas de Salem y actúa en la serie de tv Salir de Noche.
. Vuelve a España en 2003 ya como directora, donde realiza la post producción del making of del documental Suite Habana. Durante estos años ha realizado con su productora Besafilms cuatro cortometrajes, dos making of y videos corporativos para editorial ECIR, Araña editorial y tumasyo comunicación y se ha desempeñado como coash de actores en el largometraje ISHALEM,  memorias de un vampiro.
. Entre los años 2009 hasta 2012 a desarrollado un proyecto social y educativo con los alumnos del colegio Miguel Hernández de Valencia.
. En estos momento se encuentra en la promoción y distribución del largometraje documental Néixer, producido por Gaia Audiovisuals y rueda con Tarannà films una serie web infantil.
Filmografía:
Psst!, qué es això?. (2013)
Néixer. (2013)
Es necessiten Petons. (2012) cortometraje ficción.
Ishalem, memorias de un vampiro. (2011) Dirección de actores.
Ánima (2010) Cortometraje ficción.
Buena Vida. (2008) Cortometraje ficción.
Tutú (2007) cortometraje ficción.
Agua con sal (actriz) (2005) Largometraje ficción.
Salir de noche (actriz) 2001serie tv.
La vida es silbar (actriz) 1998. Largometraje ficción.
Blanco y Negro, no! (1993) Actriz. Serie tv.

Críticas: Las desmemorias de Bel la Bella

Por Yarislay García Montero en noviembre 5, 2013

Entre el pasado y la realidad, lo posible y la imaginación endeble la muerte abrazó a Bel la Bella. Aquel informe médico de trastorno mental, producto del Alzheimer, no permitió que esa anciana dejara de soñar con el ayer. Un pretérito que conoció frustraciones, desamor, alegrías y antojos, que solo sin vida se dejan atrás.
Una Bel, llevada a proscenio por la actriz cubana Ana Victoria Pérez (Bebé), que representó las invenciones y olvidos de una artista cubana que emigró a España con solo 17 años. Interpretación teatral que unas veces escenificó a la bailarina en su esplendor, a la anhelada india Anacona y a la vieja ahora enferma.
Desmemorias que junto a elementos audiovisuales creados por Giovanna Ribes; vestuarios expresivos para cada pasaje escénico y la acústica en función de hacer sentir, convierten esta pieza teatral en una partitura visual y sonora de las nuevas maneras de pensar el arte de las tablas.
Bajo la dirección y la autoría de Antonia Bueno, la obra deviene catálogo de manifestaciones artísticas, las cuales complementan una trama textual y escénica con diversos signos contemporáneos del contexto teatral internacional. Fragmentos de música cubana en la voz de Bebé, coreografías y gestos corporales de la actriz, envolvieron al público en una especie de laberinto que habita solo en la imaginación de Bel.
El Centro Cultural Bertolt Brecht se transformó esta vez, durante 50 minutos, en la habitación de un hospital, que no tuvo visita ese día por las condiciones en que se encontraba la paciente Bella. Así, en su pérdida de memoria confunde lo tangible con lo invisible y viceversa, el ayer y el hoy, la lucidez y la enfermedad, el éxito y el fracaso.
La décimo quinta edición del Festival de Teatro de La Habana, con sus respectivas funciones en el resto de las provincias del país- aunque escasas- nos trajo no solo a Ana Karenina, El flaco y el gordo, a Antígona y otros personajes, sino también a una Bel, que a pesar de su empeño por existir, dijo adiós a la vida con su nombre entre los labios

Vine al teatre amb Câfila


– Loc: La Marina, El Puig
– Data: Diumenge, 12 de gener, 19 hores
– Preu: 6 euros

Per a la compra de bitllet contactar La Marina, Inma Plantada, Barbara Diaz, Inma Golo, Marise Fonseca


SINOPSIS:

El barco que trajo a la joven cubana a España, a los 17 años, se entrecruza en el océano de su mente con el que conduce a la anciana en su proceso de Alzheimer. Las caóticas neuronas de Bel la Bella, la llevan danzando del pasado al presente, del gozo a la añoranza, en un baile de tiempos y ritmos imparables.

Los temas musicales cubanos se entrelazan con fragmentos procedentes del cerebro de Bel: sirenas de barcos a punto de zarpar, timbres que llaman a escena, rumores del gentío que aplaude sus éxitos…

Las coreografías trazadas por el cuerpo rejuvenecido de Bel se mezclan con las imágenes interiores proyectadas sobre su propio cuerpo, en un juego interior- exterior de gran intensidad.

La felicidad, la memoria… La vida en una palabra.

DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA:
Antonia Bueno
INTÉRPRETE:
Ana Victoria Pérez (Bebé)
EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO:
Voz en off: Ana Millás
Creación audiovisual: Giovanna Ribes
Diseño Iluminación: Carlos Molina
Vestuario: Claudia Verdecchia y Fetitxe
Atrezzo: Chin & Ras
Coreografías: Bárbara Díaz
Entrenamiento vocal: Viviane Adenauer
Estudio de grabación: José Serrador Villanueva
Fotografías: O. Tischbeim
Diseño cartel: Estudio Pardiez
Producción y contratación: Antonia Bueno
bellabellacuba2013@yahoo.es
DURACIÓN:
50 min

El texto ha sido escrito por Antonia Bueno a pedido de Francisco Garzón Céspedes, y está publicado en la editorial digital COMOARTES, en LOS LIBROS DE LAS GAVIOTAS Nº 21.

El Método Bouquet: Como motivar a los/las niños/as a través del juego para que vayan comiendo frutas y verduras.

¿Habéis fijado en el cartel sobre el Método Bouquet que está en la sala de espera del Centro de Salud? 

Es un juego online para que los/las niños/niñas disfruten comiendo fruta y verdura. Durante 28 días se plantean retos y actividades que harán que vuestros hijos adquieran hábitos saludables. Podréis inspiraros y aprender con las ideas de la comunidad, compartir vuestros progresos y compararlos con los miembros de vuestra familia o con otras familias. En menos de un mes, comprobaréis como se puede comer más sano de forma divertida.

Si lo habéis probado dinos vuestras opiniones en el facebook AMPA Ceip Pare Jofre.

Acceder y registraros en http://www.cultivamosfuturo.com/