El 26 de Novembre de 1892, neix a Menorca Margarida Comas i Camps, científica i teórica de l´educació.

      Fou biòloga, pedagoga i professora de la Universitat de Barcelona.
 

Obra

De caràcter pedagògic

  • La Enseñanza Elemental de las Ciencias físico-naturales y de las Matemáticas en Inglaterra. Reinosa. Tipografía de A. Andrey y Cª. 1923
  • La enseñanza de las ciencias físiconaturales en Francia. Revista de Pedagogía, n. 58, pp.448-453. 1926
  • El método MacKinder. Publicaciones de la Revista de Pedagogía, Madrid, 1930
  • El método de proyectos en las escuelas urbanas. Publicaciones de la Revista de Pedagogía, Madrid, 1931
  • La coeducación de los sexos. Publicaciones de la Revista de Pedagogía, Madrid 1931
  • Las escuelas nuevas inglesas. Publicaciones de la Revista de Pedagogía, Madrid, 1935
  • Las Ciencias Naturales en la escuela. Revista de Pedagogía, nº 171, pp. 97-104. 1936
  • Contribución a la metodología de las ciencias naturales. Dalmau Carles, Pla.E.C. Editores, Gerona. 1937

De caràcter científic

  • Sobre la estructura microscópica del corazón de los Cefalópodos, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 1924, XXIV, pp. 313-320
  • Nota de los trabajos realizados en el “Laboratoire d’Évolution des Êtres Organisés”. Documentos JAE (Junta de Ampliación de Estudios, Residencia de Estudiantes, Madrid) 1926; 1-8. París, 10 de junio de 1926. Memoria al finalizar su primer curso como pensionada de la JAE en París.
  • Notes biologiques sur Chironomus thummi Kieff. Bull. Soc. Zool. De France 1927; 52:127.
  • Sur l’intersexualité chez Paramernis contorta V. Linzt. Bull. Biol. De La France Et La Belgique 1927; 61. El texto original mecanografiado se encuentra en los archivos de la JAE como memoria de la pensión en París (Archivos JAE C-165:1-6.)
  • Sur le mode de penetration de Paramernis contorta dans la larve de Chironomus thummi Kieff. C. R. Soc. Biol. 1927; 96:673-5.
  • Sur les métamorphoses de Prodiamesa notata Meigen (Chironomidae). Comunicación presentada a la Societé De Zoologia. 1928? (Archivos JAE; 1-5)
  • Le determinisme du sexe chez un nematode parasite des larves de Chironomes. Comunicación presentada en unión con el Profesor Caullery a la Academia de Ciencas de París en sesión del 5 de marzo de 1928
  • Sobre la influencia de la tiroidina en el desarrollo de Chironomus thummi Kieff, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 1928, XXVIII, pp. 309-314.
  • Contribución al conocimiento del determinismo del sexo en Paramermis contorta v. Linzt. Mem. R.S.E.H.N. Tomo En Homenaje a Ignacio Bolívar 1929; 15:47-52.
  • Evolución y herencia. Conferencias impartidas en la Universidad Internacional de Santander. Revista de Pedagogía, 1934; n° 146 y 147.
  • Genética y Eugenesia. Revista de Pedagogía, 1935; n° 158, pp. 72-78.

¿Por qué el 25 de noviembre es el día contra todo tipo de violencia hacia las mujeres?

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Entre muchas otras cosas, allí se decidió que el 25 de noviembre sea el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. La fecha fue elegida para recordar el asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.

Más de una década después, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

Allí mismo se afirmó la necesidad de “una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer”.


Finalmente, en su resolución 54/134 del 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de Naciones Unidas resolvió que a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La lucha de las hermanas Mirabal

Minerva, María Teresa y Patria Mirabal eran tres hermanas que durante los años cincuenta fueron importantes opositoras al régimen dictatorial de Leónidas Trujillo en República Dominicana. Por este motivo fueron encarceladas varias veces, violadas y torturadas. A pesar de ello continuaron su lucha.
El 18 de mayo de 1960 las hermanas Minerva y María Teresa fueron juzgadas en Santo Domingo junto a sus esposos, “por atentar contra la seguridad del Estado dominicano” y condenadas a prisión. Sin embargo, el 9 de agosto el dictador decidió poner en libertad a las mujeres, dejando a sus compañeros en la cárcel.

El 25 de noviembre, cuando volvían de visitar a sus maridos en la cárcel Minerva, María Teresa y su hermana Patria, que las había acompañado, fueron interceptadas en la ruta. Un Escuadrón de la Muerte del Servicio de Inteligencia Militar las obligó a subirse a un vehículo en el cual fueron trasladadas hacia una casa en la localidad de La Cumbre. Allí fueron asesinadas y luego sus cuerpos golpeados para simular un accidente automovilístico.

Dos años después se llevó a cabo un juicio contra los autores materiales y todos fueron condenados a varios años de prisión. Sin embargo, con ayuda de grupos trujillistas todos lograron escapar del país.
Noviembre
25

En la selva del Alto Paraná, las mariposas más lindas se salvan exhibiéndose. Despliegan sus alas negras, alegradas a pinceladas rojas o amarillas, y de flor en flor aletean sin la menor preocupación. Al cabo de miles y miles de años de experiencia, sus enemigos han aprendido que esas mariposas contienen veneno. Las arañas, las avispas, las lagartijas, las moscas y los murciélagos miran de lejos, a prudente distancia.
El 25 de noviembre de 1960, tres militantes contra la dictadura del generalísimo Trujillo fueron apaleadas y arrojadas a un abismo en la República Dominicana. Eran las hermanas Mirabal. Eran las más lindas, las llamaban mariposas.

En su memoria, en memoria de su belleza incomible, hoy es el Día mundial contra la violencia doméstica. O sea: contra la violencia de los trujillitos que ejercen la dictadura dentro de cada casa.
Eduardo Galeano en Los hijos de los días (2012)

Familias de diferentes nacionalidades y culturas que enriquecen los centros educativos

Una de las prioridades de CEAPA es conseguir una escuela inclusiva y una convivencia enriquecedora basada en la equidad y el respeto a la diferencia desde un enfoque positivo y de enriquecimiento mutuo entre toda la comunidad educativa. Es un reto que requiere de la participación y compromiso de todos y todas. Así, CEAPA considera necesario abordar, entre otros, los aspectos relacionados con la diversidad cultural, promoviendo entre el alumnado y sus familias la interculturalidad y una educación en valores como la tolerancia, el respeto y la convivencia. 

Por ello, considerando que la escuela pública cuenta con familias de múltiples nacionalidades y culturas que enriquecen nuestros entornos educativos, hemos realizado esta publicación, cuyo objetivo es reflejar cómo son algunos de estos niños y niñas, y sus familias, de diferentes nacionalidades y culturas, dando valor tanto a los aspectos diferentes (referidos a su propia cultura y nacionalidad, costumbres, hábitos, etc.), como a los aspectos similares (referidos a la universalidad de sentimientos, inquietudes, motivaciones, hábitos, etc.). Sin duda, el conocimiento de otras culturas facilita el acercamiento, la interrelación y la convivencia, así como la eliminación prejuicios y barreras que puedan dificultarla.
 

De esta forma, se pretende que este material sea un recurso que permita a las familias abordarlo con sus hijos e hijas para que conozcan, por ejemplo, algunas de las posibles culturas y nacionalidades de sus compañeros y compañeras de aula y de juego y puedan fomentar el desarrollo de valores de interculturalidad, convivencia, respeto y tolerancia. 
Los textos han sido escritos por los niños y niñas que han participado en la publicación, por lo que hemos respetado su manera de contarlo. Agradecemos especialmente a Nader, Ricardo, Gabriel, Paula María, Sergio Antonio, Claudia Belén, Alejandro, Grecia Valentina y Raquel, y a todas sus familias, su entusiasta colaboración, ya que sin ellos no hubiera sido posible.

[…]

Més en:
https://www.ceapa.es/sites/default/files/uploads/ficheros/publicacion/familias_de_diferentes_nacionalidades_y_culturas_ceapa_0.pdf

Marzà assegura que "no hi haurà problemes" per a cobrar els 100 euros dels llibres

El Col·legi de Secretaris i Interventors municipals reclama una convocatòria de subvencions

El Conseller de Educación, Vicent Marzà, garantizó ayer «que no habrá ningún tipo de problema» para que las familias del medio millón de escolares valencianos que cursan enseñanzas obligatorias cobren de los ayuntamientos la ayuda universal de 100 euros por alumno prevista en el primer tramo del plan de gratuidad de libros.
Esta fue la reacción del conseller a la advertencia del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (Cosital) de Valencia, avanzada en exclusiva por Levante-EMV, sobre los «errores jurídicos» que contiene la orden de la conselleria que regula los pagos de los consistorios a las familias.