Arxius mensuals: Març de 2016
XIII Mercat Solidari. 2015-2016
Posada en marxa de la jornada continua sense finançament garantit
- La organització demana que s’assegure que no es perjudica a les famílies més desfavorides.
- Representants de la Confederació Gonzalo Anaya d’AMPA de la Comunitat Valenciana han estat presents en la Mesa de Pares celebrada en Conselleria per a debatre sobre el Projecte d’Ordre sobre la jornada continua. La principal reticència manifestada és la falta d’un sistema de finançament garantit per a les activitats extraescolars en tots els centres, que no faça dependre la implantació de la jornada de la disponibilitat de fons municipals, ja que s’establiria una discriminació entre municipis.
"Una jornada intensiva voluntària és regalar alumnes a la concertada"
«Plantear que la jornada escolar continua sea voluntaria, que la implante un centro y otro no en un mismo municipio o distrito, es regalar alumnos a la concertada, que no está nada interesada en este horario». El temor lo expresa el presidente de la Associació de Directors d’Infantil i Primària del País València (ADIP-PV), Vicent Ripoll. El portavoz de los directores de colegios públicos exige un mismo horario para todos los centros. «O tenemos jornada continua o no, pero todos», subraya.
A esta crítica, Ripoll añade la «precipitación»de la Conselleria de Educación en la regulación de la jornada intensiva para el próximo curso. «Se han esperado a última hora para presentar un borrador que quieren aprobar en dos días y así que el tema esté resuelto cuando en mayo empiece la matrícula, con lo que apenas hay tiempo para debatirlo», apunta.
El presidente de la ADIP-PV considera que la orden con la que conselleria quiere posibilitar la concentración de todas las clases de 9 a 14 horas en Infantil y Primaria «no es nada facilitadora». El primer obstáculo que plantea es el económico. «Sin pasta no habrá jornada continua», subraya. Y es que los colegios deberán ofrecer dos horas de actividades extraescolares gratuitas cada tarde para poder cumplir con el horario de apertura hasta las 17 horas.
Las ampa piden financiación
Esta objeción también la planteó la confederación autonómica de ampas Gonzalo Anaya al secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, y al director general de Política Educativa, Jaume Fullana, durante la Mesa de Padres celebrada ayer. La Gonzalo Anaya critica la puesta en marcha de la jornada intensiva «sin financiación asegurada». «¿Quién va a pagar las extraescolares gratuitas?», se pregunta Màrius Fullana, portavoz de la confederación.
El precio del monitor de una extraescolar «bien organizada», según Ripoll, está entre 16 y 20 euros por alumno. Lo que equivale a un coste de entre 400 y 500 euros por cada 25 niños, la ratio máxima por grupo que permite conselleria.
El borrador establece que «la atención en horario no lectivo debe estar garantizada a través de la actuación cooperativa y coordinada del claustro de profesores y del ayuntamiento». Esto obliga a que la jornada intensiva no se pueda hacer sin la implicación económica de los ayuntamientos. La conselleria rechaza financiarlas. Para Màrius Fullana, que las extraescolares dependan de la disponibilidad de fondos municipales es «un riesgo, ya que se establecería una discriminación entre los municipios que puedan costearlas y los que no».
En cuanto al servicio de comedor, la principal confederación de ampa de la escuela pública tiene dudas de qué pasará si la reducción de comensales por la compactación de horarios lo convierte en deficitario y no acepta que la solución pase por compartir instalaciones entre centros. Hace dos años, cuando la conselleria del PP quiso dar vía libre al horario matinal, el sector de la restauración colectiva advirtió de que el 60 % de los niños se darían de baja del comedor. Además, afirmaba que con menos de 50 alumnos no se podría mantener el servicio al no cubrir gastos.
Otra limitación en la que incide la ADIP-PV es que los colegios con dos turnos de comedor no podrán acogerse a la jornada intensiva. Si las clases acaban a las 14 horas y no se pueden ofrecer menús después de las 15 horas, sólo cabe un turno de comedor. «Educación no contempla las comidas-merienda de los niños», apunta Màrius Fullana.
Esborrany d’orde de la jornada continuada.
- Ordre de……………………………………, de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport per la qual es regulen les condicions i el procediment de sol·licitud i d’autorització d’un pla específic d’organització de la jornada escolar en els centres sostinguts amb fons públics de segon cicle d’Educació Infantil, Educació Primària i Educació Especial de la Comunitat Valenciana
POSICIONAMENTS
Por FAPA-València (Confederació Gonzalo Anaya)
Por FAPA Penyagolosa Castelló – Confederació Gonzalo Anaya
Por la Plataforma a Favor de la Jornada Continua Escolar en la Comunidad Valenciana
JORNADA CONTINUA: La Administración publica el BORRADOR
Els pares exigixen un referèndum sobre jornada intensiva en col•legis (FAPA Penyagolosa Castelló- Confederació Gonzalo Anaya)
Resum de la mesa de mares i pares que es va celebrar ahir a la Conselleria d’Educació en la què FAPA-València està representada mitjançant la Confederació Gonzalo Anaya.
Resum de la mesa de mares i pares que es va celebrar ahir a la Conselleria d’Educació en la què FAPA-València està representada mitjançant la Confederació Gonzalo Anaya.
Hem assistit les 3 confederacions del País Valencià.
La Confederació Gonzalo Anaya hem expressat que aquest no és un tema prioritari quan hi ha molts altres temes a debatre i solucionar després de tants anys de polítiques ultraconservadores i neoliberals que han destrossat el sistema d’ensenyament públic. Cal pensar primer en el model de sistema que volem construir abans de desenvolupar aquests tipus de qüestions i hem comentat quina és la nostra aposta. La prioritat està a qüestions bàsiques com les infraestructures o l’enderrocament de la LOMQE.
____________________________________________
Resumen reunión Mesa de Madres y Padres 10‐3‐16 sobre Orden Excepciones a la Jornada Escolar Ordinària
Hemos asistido las 3 confederaciones del País Valenciano.
La Confederación Gonzalo Anaya hemos expresado que este no es un tema prioritario cuando hay otros muchos temas a debatir y solucionar después de tantos años de políticas ultraconservadoras y neoliberales que han destrozado el sistema de enseñanza pública. Hay que pensar primero en el modelo de sistema que queremos construir antes de desarrollar estos tipos de cuestiones y hemos comentado cuál es nuestra apuesta. La prioridad está a cuestiones básicas como las infraestructuras o el derribo de la LOMQE.
Sin embargo, hemos criticado la urgencia de la convocatoria y el hecho que no se haya hecho un debate previo con toda la comunidad educativa para generar la orden, tal como los pedimos a la reunión que mantuvimos con el Secretario Autonómico (SA) y el Consejero. También hemos patentizado nuestra preocupación para que no se produzcan discriminaciones a la hora de su aplicación y sobre todo en la gente más necesitada. Hemos reconocido el esfuerzo hecho para elaborar un texto normativo bastante trabajado, pero pensamos que es una medida apresurada.
También les hemos pedido el estudio que han hecho de la aplicación de jornada intensiva experimental, que nos han comentado que nos pasarán pronto.
El SA, Miquel Soler, nos ha comentado que la norma general es la jornada que está hasta ahora, la partida, y que esta orden es para regular las peticiones de otro tipo de horario, que quizás, entre otros, concentrar las clases por la mañana, pero ha insistido en que son los casos excepcionales. De hecho, en la orden y cómo se ve, se regula que este cambio vaya acompañado de todo un proyecto docente adecuado, auto‐evaluable y reversible. Pasa por muchos filtros y desde el municipio a la gran mayoría de la comunidad educativa tiene que estar muy convencida y tiene que trabajar en un plan que tenga como objetivo una mejora efectiva y con unos criterios de igualdad, promoción de valores y normalización que se tendrá que testar que funciona.
Han logrado el compromiso de abrir un debate para la mejora de la orden para el curso siguiente.
También ha comentado que responde a un compromiso logrado a la demanda de algunas localidades de Alicante que pedían poder implantar esta modalidad.
Después hemos repasado con el DG de Política Educativa, Jaume Fullana, cada uno de los aspectos, siempre insistiendo que son casos excepcionales, y nos ha resuelto algunas dudas, como que el mismo plan que plantean los centros tiene que hacer la propuesta de como financiar las actividades extraescolares, que estas actividades tienen que ser de mejora de la educación, que no les parecía bien alargar la hora de finalización del comedor más allá de las 15h, que estudiarán el tema del transporte que sólo es a las 17h, y todo aquello que hemos podido ir mirando y que nos han hecho llegar las compañeras y compañeros que han tenido tiempo de dar un vistazo… Si tenéis dudas sobre alguna cuestión en concreto nos preguntáis.
Màrius J. Fullana y Alfonso. Representante de FAPA‐Valencia en la Confederación Gonzalo Anaya y como tal de la Mesa de Madres y Padres.
Guia sobre la jornada escolar. Claus per a decidir
Tots sabem que és important el consens de tota la comunitat dins del centre educatiu. El consens és la garantia del bon aprenentatge, facilita la col·laboració de tots, repercuteix en la construcció del projecte comú i té una repercussió beneficiosa en l’entorn del centre educatiu.
FAPA-València demana a Educació que aclarisca els dubtes sobre la jornada continuada
A més, també volen que es garantisca que les famílies puguen votar als seus centres si estan d’acord o no amb la modificació de la jornada lectiva