CEAPA exige información al MECD sobre el resultado de las consultas realizadas a las Comunidades Autónomas en las que se han establecido los criterios de evaluación y las características generales de las pruebas para todo el sistema educativo español con el objetivo de asegurar criterios de evaluación comunes.
CEAPA ya realizó una campaña en contra de la Prueba de Tercero de Primaria por tener serias dudas sobre su objetivo real y adopta la misma posición respecto a la Evaluación Final Primaria, ya que el modo en el que pretende llevarse a cabo no sirve para realizar un análisis serio y riguroso de las necesidades del sistema educativo ni del alumnado al que pretende evaluar.
- Qué Comunidades Autónomas han informado sobre su intención de realizar evaluaciones de diagnóstico y cuáles han presentado recurso contra la realización de la Evaluación Final de Primaria.
- Pautas acordadas sobre los criterios de evaluación y las características generales, procedimiento para informar a la madre, padre, tutor/a legal del alumnado exento de la realización de las pruebas, medidas que deberán adoptar los centros según su titularidad, espacios, medios y recursos a utilizar para la preparación de la prueba y asignaturas afectadas.
- Pautas dadas a los centros que pidan información de contexto y de recursos a través de cuestionarios a cumplimentar por parte de las familias mediante los cuales van a obtener información relativa al nivel de estudios y situación laboral de los padres y recursos del hogar, cumpliendo la LOPD y garantizando el anonimato.
- Instrucciones dadas a las direcciones de los centros educativos sobre las medidas que se van a adoptar según los resultados de dicha prueba. En el caso de que la evaluación Final de Educación Primaria de un/a alumno/a resulte desfavorable según los parámetros de corrección de la misma, las medidas ordinarias o extraordinarias recomendadas a los equipos docentes, la forma en la que afectará a su expediente y “otras medidas” posibles.
- En el caso de que la evaluación del grupo de alumnos/as de sexto de Educación Primaria resulte mayoritariamente desfavorable según los parámetros de corrección de la misma, medidas acordadas referidas al profesorado.
- Medidas acordadas para garantizar el derecho del alumnado a una evaluación objetiva que valore su dedicación esfuerzo y rendimiento (dando que van a ser realizadas por docentes de centros distintos).
- Medidas acordadas para la difusión de los resultados.