ENTREVISTA CON EL NUEVO PRESIDENTE DE FAPA-VALENCIA
Por Almudena Ortuño


VALENCIA. Tras la reciente marcha de Eva Grimaldos por motivos personales, Màrius Fullana debeasumir la presidencia de FAPA-Valencia, cargo que se suma a su liderato en la Confederación Autonómica Gonzalo Anaya. Llega en un momento de gran agitación entre la comunidad educativa, pero como él es peleón, lo acepta con agrado. Este doctor en Física, que imparte clases en la Universitat Politècnica de Valencia, siempre ha participado activamente en asuntos municipales y temas políticos. Ahora le corresponde representar a más de 600 Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Ampas) de Valencia, un millar si se suman las de toda la Comunitat.
Aunque la ideología de la organización es afín al Gobierno autonómico –“no somos apolíticos, sería absurdo ocultarlo” – insiste en que mantendrán “un espíritu crítico”. Son contrarios a la implantación de la jornada continua y piden más presupuesto para mejorar las infraestructuras. Los principios en los que fundamenta su discurso son la escuela pública, gratuita, laica y con el valenciano como lengua vehicular. Es por ello que disiente abiertamente con las duras protestas que se están organizando desde el sector concertado y no estará mañana en la manifestación que han convocado.
– ¿Estamos viviendo una renovación de la educación valenciana?
– Ha habido un cambio de Gobierno en la Comunitat y creemos que coincidiremos más que con el anterior. Llevábamos 20 años de oscuridad, con recortes y corrupción, durante los que se ha atacado brutalmente al sistema público. Y por público nos referimos al que lo es totalmente, no a la concertada, que también se financia mediante la Administración. Nos oponemos a políticas neoliberales, de negocio, de privatización.
– Nunca habéis ocultado que tenéis una ideología política.
– Sería absurdo: tenemos ideología. No somos apolíticos, ni aconfesionales. Somos laicos. En este mundo todo es política, tanto si actúas como si no, así que nosotros manifestamos nuestras opiniones sobre política educativa. Y lo que las asambleas han ido aprobando en el tiempo, y así está recogido en nuestros estatutos, es la apuesta por el sistema de educación pública, no concertada. Se trata de garantizar la escolarización de todos los niños, que mayoritariamente son hijos de gente trabajadora y clase popular.
“NO ESTAMOS DICIENDO QUE SE CIERREN Y PROHIBAN TODOS LOS DEMÁS SISTEMAS EDUCATIVOS, COMO SI ESTO FUERA LA UNIÓN SOVIÉTICA”
– ¿FAPA está a favor de eliminar la concertada?
– No estamos diciendo que se cierren y se prohíban todos los demás sistemas educativos, como si esto fuera la Unión Soviética. Simplemente pensamos que, si hay gente que quiere llevar a sus hijos a un centro de determinadas características, que lo pague de su bolsillo. En este sentido, es mucho más lógico el sistema de los privados, porque el Estado no financia nada y ellos mismos se organizan. Luego te encuentras con argumentos del tipo “debe haber libertad para elegir”. Pero es que no nos oponemos a que los padres sean libres, vemos bien que puedan escoger entre educación pública o privada, pero en ningún caso consideramos una opción intermedia financiada por el Estado.
