Dia Europeu de la música – 21 de junio.

Iniciada a França en 1982 com a “Festa de la Música” (Fête de la Musique) i instituïda com a celebració europea en 1985 (Any Europeu de la Música), cada solstici d’estiu, el 21 de juny, la Unió Europea celebra una jornada destinada a promoure l’intercanvi cultural entre els pobles, el transvasament musical d’uns territoris a uns altres.

El seu objectiu és promocionar la música de dues maneres: la primera, que els músics aficionats voluntàriament surtin a tocar al carrer. La segona és amb l’organització de concerts gratuïts, en els quals el públic tingui l’oportunitat de presenciar els seus artistes preferits sense importar estil ni origen.

http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/813-21-de-junio-dia-de-la-musica

Lanzamiento “Colores de un viaje”

“Colores de un viaje” se inspira en una exposición organizada por ARCI, realizada durante el Sabir Festival of Cultures, 2016. La exposición consistió en una serie de pinturas hechas por menores no acompañados que sobrevivieron al horrible naufragio que ocurrió cerca de la isla de Lampedusa en 2014. Los niños y niñas contaron sus historias a través de pinturas en las que ilustraron su pasado, su presente y su futuro.

El proyecto fue facilitado por un grupo de investigadores y activistas que trabajan en prácticas de migración e inclusión social y transform! europa, change4all, Euroculture Network – University of Groningen, ARCI, SOS Racism Portugal y está abierto a nuevas sinergias y adhesiones.

Qué es “Colores de un viaje”?
Ante el telón de fondo de las crecientes inseguridades políticas, económicas y ambientales, millones de personas se ven obligadas a abandonar sus tierras y sus hogares. Luchando por la seguridad y la dignidad, muchas de estas personas se embarcan en un viaje peligroso y, a menudo, mortal hacia Europa. Indudablemente, los miles de niños y niñas son los más vulnerables.

¿Por qué abandonaron estas personas sus hogares? ¿Cómo es su vida ahora? ¿Qué clase de futuro imaginan para sí mismos?

Estas preguntas deben ser respondidas por los propios recién llegados. Estas personas deben tener espacio para expresar sus experiencias e historias. Esta es la única manera de que podamos ofrecer una alternativa fuerte a la actual política del miedo, restaurar las condiciones de solidaridad y confianza, y fortificar así los cimientos de nuestra vida común en Europa. Los niños, como los más frágiles y sinceros testigos/hacedores de la historia, deben ser los primeros.

El arte es un medio que supera las barreras lingüísticas y culturales. Además, las imágenes suelen transmitir mejor las experiencias complejas y las emociones que las palabras. Nuestro objetivo principal es crear una plataforma digital (Archivo) – Colores de un viajeque contenga “historias” de niños refugiados y migrantes. Esta plataforma está diseñada para recoger y exhibir pinturas e ilustraciones hechas por niños de entre 6 y 18 años de edad, y se dirige a todo tipo de estructuras de apoyo (estatales, municipales, ONGs, etc.) que estén dispuestas a facilitar la producción y recolección de pinturas realizadas por niños recién llegados que viven en diferentes países de Europa.

Se les pedirá a los niños que visualicen y dibujen su pasado, presente y futuro en talleres auto-organizados localmente por las estructuras participantes. Todas las obras estarán alojadas en la plataforma y estarán disponibles para su descarga y reproducción bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Esto permitirá la organización de exposiciones nómadas que viajarán por Europa en diversos espacios y espacios sociales y “Colores de un viaje” proporcionará apoyo a este respecto.

Primera presentación pública
Durante la fase piloto se organizó un primer taller en el campo de refugiados de Ellinikon en Atenas, Grecia y se organizó una primera exposición nómada en Groningen, Países Bajos en dos eventos. La primera parada fue una cena siria organizada por Amnistía Internacional Groningen, donde los dibujos fueron expuestos en un ambiente informal para una audiencia de cien personas. El nivel de interacción de la audiencia con los dibujos fue intenso, desencadenando debates entre los invitados y acogiendo a refugiados.

La segunda aparición pública de los dibujos fue durante el brunch de apertura del festival Bevrijdings (Festival del Día de la Liberación). Este evento vinculó los problemas contemporáneos de los niños refugiados con la liberación holandesa de la ocupación nazi al final de la Segunda Guerra Mundial, con el tema “Geef vrijheid door” (La libertad es algo que usted transmite).

Los dibujos fueron proyectados en una gran pantalla detrás de dos grupos de música: el coro sirio New Life, y la bandaAapnootmies. Mientras se proyectaban los dibujos, los estudiantes de Euroculture tuvieron la oportunidad de mezclarse con el público, dando explicaciones cortas y animándoles a visitar la galería online y a participar en el proyecto.

Participación
Si desea participar, póngase en contacto con info@coloursofajourney.eu para obtener su propio acceso (nombre de usuario/contraseña) con el que podrá cargar y gestionar su contenido. Se requiere un espacio de 48 horas para que el registro sea confirmado por los comisarios.

https://coloursofajourney.eu/

Por Katerina Anastasiou

Traducción: José Luis Martínez Redondo

Informació relativa a la convocatòria de Beques Municipals del Menjador Escolar per al curs 2017/2018

Ajuntament El Puig: Informació relativa a la convocatòria de les Beques Municipals de Menjador Escolar per al curs 2017/2018.

El termini de sol·licitud serà del 20 de juny al 10 de juliol.

Accedeix  http://www.elpuig.es/sites/default/files/images/6.-acta_jgl_29.05-1.pdf

 

 

Important! El que han de saber les famílies sobre banc de llibres (Xarxa Llibres). FAMPA

xarxallibres20172018

Més informació

RESOLUCIÓ de 24 de maig de 2017, de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, per la qual s’estableix el procediment per a assignar una dotació econòmica als centres de titularitat de la Generalitat per a reposició i renovació de llibres de text i material curricular per al curs escolar 2017-2018.
http://www.dogv.gva.es/datos/2017/05/26/pdf/2017_4566.pdf


Más información

RESOLUCIÓN de 24 de mayo de 2017, de la Consejería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se establece el procedimiento para asignar una dotación económica en los centros de titularidad de la Generalitat para reposición y renovación de libros de texto y material curricular para el curso escolar 2017-2018.

http://www.dogv.gva.es/datos/2017/05/26/pdf/2017_4566.pdf

http://www.fampa-valencia.org/es/informat-sobre-xarxa-llibres-curs-2017-2018/

Informació relativa a la convocatòria de les Beques Municipals de Guarderia per al curs 2017/2018

Informació relativa a la convocatòria de les Beques Municipals de Guarderia per al curs 2017/2018.

El termini de sol·licitud serà del dilluns 19 de juny al 7 de juliol.

BASES REGULADORAS DE LAS BASES BECAS GUARDERIA 2017-2018 FIRMADAS

ANEXO I. ANEXO I. SOLICITUD

ANEXO II. ANEXO II. AUTORIZACION ACCESO DATOS

ANEXO III – ANEXO III – MANIFESTACIÓN EXPRESA DE CONSENTIMIENTO

JGL 01.06.JGL 01.06.Certif.6.Becas guardería

PUBLICACIÓN BOP  Anuncio del Ayuntamiento de El Puig de Santa Maria sobre extracto del acuerdo de 1 de junio de 2017 de laJunta de Gobierno, por la que se convocan las bases reguladoras de las Becas Municipales de Guardería 2017/2018.

Accedeix http://www.elpuig.es/es/content-report/abierto-plazo-para-becas-guarderia-2017018

 

S’obri termini per a sol·licitar les ajudes de menors en període estival

El dilluns 19 de juny s’obri termini per a sol·licitar les ajudes de menors en període estival.

Anuncio del Ayuntamiento de El Puig sobre extracto del acuerdo de 1 de junio de 2017 de la Junta de Gobierno, por la que se convocan las bases reguladoras de acceso al Programa de Inclusión Social de Menores en período estival 2017

PUBLICACIÓN BOP

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil en la perspectiva del derecho a la educación

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12/06), niños, niñas y jóvenes de todo el mundo todavía son utilizados como esclavos domésticos o sexuales, en la agricultura, en la minería, en la construcción etc. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay 168 millones de niños, niñas y jóvenes involucrados en trabajo infantil en el mundo, mientras 120 millones de ellos tienen entre cinco y 14 años de edad. Este fenómeno es uno de los desafíos más serios para que los niños y niñas vayan a – y se queden en – la escuela.

El trabajo infantil deja su marca no sólo en la infancia y juventud de millones de personas en todo el mundo, pero también deja sus huellas en la vida adulta de los individuos: un estudio de la OIT (“Child labour and education: progress, challenges and future directions”) en 12 países muestra que hay una correlación del trabajo infantil a la probabilidad de tener trabajos precarios como adulto.

Sobre todo en regiones con mucha desigualdad y pobreza, es más difícil acabar con el trabajo esclavizado infantil contemporáneo. Dentro de los países con bajos ingresos, los niños y jóvenes de familias más pobres son los más vulnerables al trabajo infantil. Son los más desfavorecidos los que tienen más probabilidades de empezar a trabajar con una edad temprana, a menudo por poco o ningún dinero, por no decir ilegalmente y sin protección.

Según la OIT, entre 20 y 30% de los niños y jóvenes de países pobres entran en el mercado de trabajo antes de los 15 años. Esto se comprueba con un análisis del Informe de Seguimiento de la Education en el Mundo 2015, que identificó que en el 2012, 23% de los niños, niñas y jóvenes en países pobres trabajaban, comparado con un sólo 6% en países ricos.

[…]  leer más en https://educacionmundialblog.wordpress.com/2017/06/13/el-dia-mundial-contra-el-trabajo-infantil-en-la-perspectiva-del-derecho-a-la-educacion/#more-2000

Informe

EDUCATION FOR ALL 2000-2015: achievements and challenges