Los docentes son primordiales para toda respuesta eficaz a la violencia de género en el entorno escolar (Parte I)

La violencia escolar puede ser física, sicológica o sexual; puede tener lugar dentro de la escuela, en el camino entre la casa y la escuela o en el ciberespacio; y puede comprender acoso, castigos corporales, abuso verbal y emocional, intimidación, acoso y agresiones sexuales, actividad pandillera y la presencia de armas entre los alumnos. Entre los diversos factores que contribuyen a la violencia escolar dirigida a los niños y adolescentes, la dimensión de género es uno de los más destacados. La violencia de género afecta negativamente los resultados del aprendizaje. Esta es el primero de dos blogs que se publican como respaldo a la campaña de 16 días para acabar con la violencia.

Las escuelas no pueden aislarse socialmente de sus comunidades

Las ideas preponderantes pueden excusar a los chicos u hombres por sus manifestaciones de agresión, violencia, poder sexual y homofobia. Por el contrario, de las chicas y mujeres se espera deferencia a los hombres y chicos, sumisión y pasividad. Así pues, el comportamiento de los docentes puede ser un reflejo de los prejuicios que existen en las sociedades en un sentido más amplio. Por tanto, los docentes, tanto hombres como mujeres, necesitan formación para comprender y reconocer sus propias actitudes, percepciones y expectativas relacionadas con la cuestión de género, de tal forma que sus interacciones con los alumnos no influyan negativamente en las experiencias y logros del aprendizaje de los chicos y chicas. En Turquía, por ejemplo, un curso corto de formación de docentes antes del empleo sobre la equidad de género produjo mejoras considerables en cuanto a las actitudes relativas a los roles de género. Leer más de esta entrada

https://educacionmundialblog.wordpress.com/2017/12/05/los-docentes-son-primordiales-para-toda-respuesta-eficaz-a-la-violencia-de-genero-en-el-entorno-escolar-parte-i/#more-2331

Tener una discapacidad no debe afectar tu acceso a la educación

Todos tienen derecho a la educación, pero para algunas personas acceder a la educación es mucho más difícil de lo que debería ser. Para marcar el 3 de diciembre, que es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, nos centramos en algunas de las barreras que impiden que las personas con discapacidad asistan a la escuela y reciban una educación de buena calidad.

Los resultados no coinciden con los compromisos

dis1

dis 3

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad tuvo una tasa de ratificación rápida; el 87% de los países la ratificaron en los 10 años posteriores a su adopción. Solo la Convención sobre los Derechos del Niño tuvo una tasa de ratificación más rápida. El artículo 24 de la Convención exige el desarrollo de una educación inclusiva en todos los niveles: los países deben garantizar que sus leyes promuevan el derecho a la educación de las personas con discapacidad en todos los niveles y les permitan aprender junto a otros estudiantes en escuelas inclusivas, por ejemplo, a través de planes educativos individuales. El Informe GEM 2017/8 encontró que las constituciones, las leyes o las políticas en 42 de 86 países hacen referencia explícita a la educación inclusiva.

dis8

Sin embargo, la interpretación de “educación inclusiva” varía significativamente, y existe una gran diferencia entre las políticas que se dictan y los resultados reales. En varios países, diversos factores, incluyendo la escasez de recursos o la resistencia a la idea de la educación inclusiva, significa que lo prometido no se materializa.

En países como Serbia y Turquía, más del 35% de las escuelas se vieron afectadas por la escasez de materiales, lo cual obstaculizó significativamente la provisión de instrucción a los estudiantes con necesidades especiales. En Jordania, los desafíos de transporte, los entornos físicos inadecuados y la falta de armonización de los planes de estudio con las necesidades de las personas con discapacidad hacen que los programas inclusivos no se apliquen correctamente. Leer más de esta entrada

https://educacionmundialblog.wordpress.com/2017/12/01/tener-una-discapacidad-no-debe-afectar-tu-acceso-a-la-educacion/#more-2323