La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic convoca manifestació el pròxim 8 de maig

La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic, formada per les organitzacions, FAMPA-València, STEPV, FE CCOO PV, FeSP UGT PV, Escola Valenciana, CAVECOVA, CGT, FAAVEM, FEPV, BEA, Campus Jove, Sindicat d’Estudiants, FEU, FdE, Acontracorrent, Associació de Directors de Primària, Associació de Directors de Secundària, Moviments de Renovació Pedagògica, ADIDE, FAMPA-Enric Valor, FAMPA-Penyagolosa i Valencia Laica, convoca manifestacions i concentracions en les tres capitals valencianes, Castelló, València i Alacant el pròxim 8 de maig contra les retallades, la segregació per sexes en l’escola pública i la LOMQE.

Amb els lemes  No hi ha excuses! Ara educació pública. #SIalaPública,  #NOalaLOMQE,  #RevertirRetallades, #NoSegregació, #Síalvalencià,  les entitats que configuren la Plataforma s’uneixen de nou a la convocatòria estatal, per a fer una crida als centres educatius i a les comunitats educatives per a eixir al carrer i dir no a la LOMQE i defensar l’ensenyament públic.

La Plataforma vol de nou manifestar el seu rebuig a les continues retallades que es veuen reflectides en pitjors condicions laborals del professorat, en l’augment de la concertació, en la destrossa de les infraestructures com és el cas de la presumpta malversació de diners públics de CIEGSA i el BEI, i el retard i la mala planificació en les construccions previstes, la minva de professorat i de recursos que han atacat l’ensenyament públic.

La Plataforma diu NO a la LOMQE i exigeix la seua derogació. És una llei regressiva, privatitzadora, antidemocràtica, segregadora, masclista, no laica i ataca les llengües pròpies. La Plataforma a més manifesta la seua indignació davant el pronunciament del Tribunal Constitucional d’avalar l’ensenyament segregant per sexes que separa a l’alumnat sense cap raó. La Plataforma diu SÍ a L’ENSENYAMENT PÚBLIC pel qual s’ha lluitat des de fa tants anys.

Per això convoca aquesta manifestació i anima tota la comunitat educativa, de totes les etapes educatives, a secundar-la.

D’esta manera la Plataforma en defensa de l’Ensenyament Públic fa una crida a les concentracions i manifestacions convocades per al pròxim 8 de maig a les 18’00 hores en les tres capitals valencianes i altres poblacions.

Així mateix la Plataforma convoca:

  • 2 de maig. Roda de premsa a les 11:30h a FAMPA-València.
  • 6 de maig. Presència en xarxes socials. Ciberacció No a LOMQE.

18-no-hi-ha-excuses-pdf

http://www.fampa-valencia.org/es/plataforma-defensa-lensenyament-public-convoca-manifestacio-proxim-8-maig/

La jornada continua echa el freno en los colegios de Castellón

Extraescolares, de pago o gratis, la implicación del entorno y los tres años para volver a votar, claves. 10 centros dicen ‘no’ al cambio de horario frente a los 9 del ‘sí’, en una tendencia que va a menos

Imagen de las votaciones en el colegio Illes Columbretes de Castellón, donde sí habrá jornada continua - MEDITERRÁNEO

 

Imagen de las votaciones en el colegio Illes Columbretes de Castellón, donde sí habrá jornada continua – MEDITERRÁNEO

CRISTINA GARCIA
27/04/2018 

La jornada continua echa el freno en Castellón. Cada año, y ya van tres, son menos los centros que acaban dando el sí quiero al cambio de horario escolar, a pasar de ir de mañana y tarde a solo de 9.00 a 14.00 horas. La tendencia revierte. Y es que, tras un primer curso, el del 2015/16 en el que, con mucha prisa, presentaron proyecto 14 centros, y todos dieron el OK al cambio; se pasó al boom del pasado año, con 67 peticionarios, cifra que se quedó en menos de la mitad -30- apostando por la nueva fórmula, mientras este año apenas 20 presentaron un proyecto con las condiciones pedagógicas para ir a las urnas.

De ellos, después de la votación de las familias, y con los datos provisionales de la Conselleria, solo nueve empezarán el próximo curso en septiembre con nuevo horario (ver gráfico), en Castellón, la Vall, Burriana, Santa Magdalena, Soneja, Altura, Viver y Cabanes, a falta de conocer los resultados del Mestre Eduardo Ródenas de Benicarló, donde se ha levantado acta y hay que revisar el resultado. En total, sumarán 53 centros con nuevo horario, poco menos que uno de cada tres.

Y, enmarcado en esta tendencia a la baja este curso, cabe destacar que, de los siete centros que este año volvían a probar suerte con un proyecto renovado tras el no anterior, en cinco se ha repetido el resultado, como en el caso del Ripollés, Pintor Castell, Carles Salvador y Estepar en la capital de la Plana, y en el Mare de Déu dels Àngels de Sant Mateu.

Y, pese a todo, las familias de la provincia de Castellón han sido las que más han participado de toda la Comunitat. De los 6.309 padres convocados en los 20 centros, fueron a votar unos 4.800, con un índice del 76,1%, por delante del 74,7% de Alicante –donde más se reivindica esta jornada partida–, y el 70,25% de Valencia.

Profesores y familias se alinean y coinciden al decir que «se piensa, y mucho, primero, si se presenta proyecto, por las condiciones de las extraescolares, que no siempre tienen el apoyo de los ayuntamientos y en las que cada centro se busca la vida para garantizar la calidad, y aunque ahora pueden ser de pago, no se acaba de ver», según Silvia Centelles, presidenta de FAMPA Castelló. Y después, «está el hecho de que si votas este año debes esperar otros tres para volver a hacerlo, con lo que algunos quieren ver primero si funciona en los colegios cercanos para decidirse, ver el modelo y aplicarlo, sin prisas», como explican fuentes de la Asociación de Directores de Infantil y Primaria (ADIP) de Castellón.

Pesa también el «desgaste» de la comunidad educativa, señala Centelles, y el «entorno socioeducativo», con más o menos apoyo para las actividades. «No es lo mismo Castellón –según barrios– que Santa Magdalena o Viver», incide la presidenta de FAMPA.

En la otra cara de la moneda, desde ADIP señalan que «muchos centros muestran ya resultados positivos». Mientras, los padres dicen que «la jornada debe regularse definitivamente, y no cada año, y los proyectos han de abrirse más a la participación de las familias», dice Centelles.

La jornada contínua s’imposa en 90 dels 162 centres educatius on s’han fet votacions

La demarcació d’Alacant és la zona on més escoles han canviat la jornada educativa

La Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport ha donat aquest dijous les primeres dades de participació i els resultats dels 162 centres educatius que aquest dimecres, 25 d’abril, van fer les votacions per a triar si les escoles adoptaven la jornada contínua. Del total, 28 centres pertanyen a la demarcació d’Alacant; 20, a la de Castelló, i 114, a la de València.

A hores d’ara, Educació compta amb les dades provisionals de 159 centres en què es van fer les votacions dimecres. Queden per verificar provisionalment dos centres de la demarcació de València i un de la demarcació de Castelló.

Aquest dimecres podien exercir el vot fins a 44.170 pares i mares a tot el territori valencià, 8.495 dels quals corresponen a la demarcació d’Alacant; 6.309, a la de Castelló, i 29.366, a la de València. Del total del cens, han participat en el procés de votacions el 70,25% de pares i mares a tot el País Valencià. A la demarcació d’Alacant, el 74,74% dels pares i mares; a la de Castelló, el 76,10%, i a la de València, el 67,70%.

Provisionalment, les famílies de 90 escoles d’Infantil i Primària han decidit, mitjançant consultes, canviar l’horari de la jornada escolar i, per tant, organitzaran la jornada lectiva de manera continuada, mentre que les famílies de 60 centres han decidit no canviar el tipus de jornada.

Pel que fa als resultats per demarcacions, dels 28 centres educatius convocats a la d’Alacant es tenen dades de tots. D’aquests, en 20 centres s’ha votat a favor de la modificació de la jornada escolar i en 8, en contra. A la demarcació de Castelló hi havia 20 centres convocats i es tenen dades de 19. D’aquestos, 9 centres han obtingut el sí a la modificació de l’horari de jornada escolar i 10, el no. A la demarcació de València hi havia 114 centres convocats i es tenen dades de 112. D’aquestos, 61 centres han obtingut el sí a la modificació de l’horari de jornada escolar i 51, el no.

Una vegada coneguts els resultats definitius i atesos els possibles recursos d’alçada, el director general de Política Educativa dictarà, abans del període de matriculació per al pròxim curs, l’autorització o no definitiva del canvi de jornada escolar. Les modificacions es podran aplicar a partir d’octubre, coincidint amb el canvi a l’horari habitual de tot el curs. L’autorització definitiva s’estendrà per períodes de tres cursos acadèmics renovables, sempre que els resultats s’ajusten a les millores previstes en el pla. L’avaluació es farà en funció de la incidència del nou horari sobre el procés d’ensenyament-aprenentatge i els resultats obtinguts per l’alumnat.

Cal recordar que, actualment, en el curs 2017-2018, hi ha 522 centres que apliquen la jornada contínua. D’aquests, 341 pertanyen a la demarcació d’Alacant; 44, a la de Castelló, i 137, a la de València.

https://www.diarilaveu.com/noticia/81378/resultats-jornada-continua-educacio-2018

Los padres de otros siete colegios de la Safor se decantan por la jornada continua

El cambio a clase solo por la mañana se aplicará el próximo curso en Les Foies de Gandia, Alfauir-Ròtova, Ador-Palma, Piles, l´Alqueria y Xeraco. El Santa Anna de Villalonga se convierte en el segundo concertado de la comarca que la tendrá

Toni Álvarez Casanova | Gandia 26.04.2018 | 11:27

 
Los padres de otros siete colegios de la Safor se decantan por la jornada continua
 

La jornada continua sigue ganando terreno en los colegios de la Safor. Ayer, las madres y padres de un total de siete centros -Beniarjó vota hoy porque era fiesta local- decidían si aprobaban el cambio de horario lectivo de sus hijos para el próximo curso.

En la totalidad de ellos se impuso la opción del «sí», por lo que la gran mayoría de colegios públicos de educación infantil y primaria de la comarca y dos concertados ofrecerán ya el próximo curso un horario intensivo de clases, de 9 a 14 horas, y la posibilidad de que los pequeños acudan a actividades extraescolares por las tardes, hasta las 17 horas. A los profesores les gusta llamarla «jornada flexible», precisamente porque permite a los padres elegir cada día cuánto tiempo pasan sus hijos en el colegio.

El cambio se impuso, además, con resultados que superaron el 60% de los apoyos en la totalidad de los casos y con una alta participación. En la gran mayoría fueron a votar más del 80% de los censados, menos en Xeraco, que se acercó con un 79%.

De los centros que ayer tenían autorizado por parte de la Conselleria de Educación la celebración del referéndum, destaca el Santa Anna, de Villalonga, el único concertado que participaba y en el que los padres se decantaron por aplicar la nueva fórmula horaria. Será, por tanto, el segundo que no es de titularidad pública que contará con este sistema, junto al Verge del Rebollet de Oliva.

De la capital comarcal, Gandia, el único donde se votaba era Les Foies, del Grau. En este centro ganó la opción del cambio de manera abrumadora, además, con una enorme movilización. Del total del censo, formado por 177 personas, participó un 89% (159). El 84% (149) votó a favor del cambio, mientras que apenas un 16% (10 personas) se decantó por el no. Así, en Gandia solo hay un público que seguirá ofreciendo el clásico horario partido, el Benipeixcar, además de todos los concertados.

En el CEIP Joan Martorell de Xeraco, los padres volvían a decidir ayer después de que el año pasado ya votaran y, pese a ganar el «sí», no se pudiera aplicar el nuevo sistema por no superar un 55% de apoyos a esa opción. En esta ocasión, se han decantado por el cambio, al conseguir la opción afirmativa un 64,21% de los apoyos, por lo que el próximo curso ya podrá empezar a impartir las clases solo de mañana.

Las votaciones se llevaron a cabo durante todo el día de ayer con diferentes horarios. El último en cerrar las urnas fue el colegio La Murtera, de Ador y Palma de Gandia, que se alargó hasta las 21 horas, mientras que el resto lo hicieron entre las 18.30 y las 20 horas.

En La Murtera, los padres y madres también eligieron jornada continua con un abrumador 70% y una participación que superó el 81% del censo total.

El hecho de que ya exista un gran número de colegios en los municipios de la Safor donde se aplica, desde este o el pasado curso, el nuevo sistema de jornada continua ha animado a los padres a apoyar la medida, en tanto que ya se dispone de un conocimiento del funcionamiento y existen experiencias en las que poder apoyarse para conocer si es o no beneficioso.

Durante todo el día de hoy se vota en Beniarjó, ya que ayer, al ser Sant Marc, era fiesta local en el municipio.

http://www.levante-emv.com/safor/2018/04/26/padres-siete-colegios-safor-decantan/1709290.html