Para garantizar el derecho a la educación, el sistema educativo debe reconocer la diversidad de su alumnado y garantizar los procedimientos, servicios y recursos necesarios para que dicha diversidad no sea un freno para hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades…
El problema es que nuestro sistema educativo actual no responde al principio de igualdad de oportunidades y de atención a la diversidad como derecho. A pesar de contar con los recursos, la crisis y los recortes aplicados en estos años han sido los aliados perfectos de las instituciones para desmantelar el sistema de atención a la diversidad y ser de los escasos países de la OCDE que ha acrecentado la desigualdad educativa en la última década. Es precisamente en la atención a la diversidad donde el sistema se ha visto gravemente afectado (los recursos necesarios de apoyo que se han visto reducidos en un 55% con los recortes) y junto a los recortes, el aumento de la pobreza y la exclusión social sufridos por la población, hace que España esté casi diez puntos por encima de la media de la UE en abandono escolar temprano; y que esta realidad afecte en más del doble a la población extranjera o de origen extranjero que a la autóctona. Así mismo los recortes en atención a la diversidad abarcan los programas más compensadores para los alumnos con mayores dificultades (que prácticamente han desaparecido de los Presupuestos), el aumento de las ratios, la eliminación de programas de formación para el profesorado, así como el papel fundamental de los profesores de apoyo que se ha visto minado con la pérdida de 35.000 puestos de trabajo.
Los recortes impulsados por el gobierno, se han olvidado, por tanto, del 38% de alumnado matriculado en la etapa obligatoria en España con necesidades específicas
de apoyo educativo.
Leer el Boletin completo en http://aulaintercultural.org/?ddownload=79055