CEIP-PareJofré:CONSELL LOCAL DE LA INFÀNCIA I L’ADOLESCÈNCIA

CEIP-PareJofré:CONSELL LOCAL DE LA INFÀNCIA I L’ADOLESCÈNCIA
El Consell Local de la Infància i l’Adolescència és un órgan de participació ciutadana format per infants i adolescents que visquen en El Puig. Per a saber més, mira la següent informació.Vols participar? Inscriu-te en l’enllaç que trobaràs més endavant (a partir de 4t de Primària).Salutacions!!
Vols participar? Clica al següent enllaç:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc8b3n8LbrnHhQ0TWel-Bjjp5Zde_0Z9wk97O4Pv-k-y0RELQ/viewform

ResponderReenviar

L’horari definitiu d’assignatures col·lectives: Escola de Música Santa Maria del Puig

Escola de Música Santa Maria del Puig

Benvolgudes families, us adjuntem les dates més rellevants de l’inici de curs juntament amb l’horari definitiu d’assignatures col·lectives:

2n periode de matrícula: del 10 al 14 de setembre de 17 a 19h

Entrega de nous instruments: 22 de setembre a les 12.30h

Elecció d’horaris d’instrument: 22 de setembre a les 17h (tots el instruments*)

                *Oboè – 24 de setembre a les 17h

                *Trombó, Bombardí i Tuba – 25 de setembre a les 18h

Reunió informativa d’inici de curs: 29 de setembre a les 12.30h

Inici de les classes: 1 d’octubre

image (1)

FAMPA-València celebra la moràtoria en l’aplicació de la normativa de les activitats extraescolars

La federació de mares i pares de l’escola pública celebra una decisió que ha demanat contínuament i que ha sigut possible gràcies a la reivindicació de les AMPA.

FAMPA-València, des del moment que es va publicar la normativa el passat més de juny, va expressar les seues reserves i ha estat a l’espera d’una clarificació que ha estat demanant contínuament i que per fi ha arribat.

La federació va arreplegar les queixes de les seues AMPA, qui demanaven ajuda ja que tenien organitzades les activitats extraescolars per al pròxim curs. La norma que arribava tard va trastocar el funcionament de les Extraescolars als centres educatius de jornada partida.

El president de FAMPA-València, Màrius Fullana i la Secretària General de la federació, Esther Concepción, es van reunir al final d’agost amb el Director General de Política Educativa, Jaume Fullana, en resposta a la petició de reunió al Conseller, on es demanava la paralització de la norma i posteriorment la seua revisió de forma participativa amb la comunitat educativa.

La Conselleria ha donat resposta en un comunicat signat pel Secretari Autonòmic, Miquel Soler, on s’estableix una moratòria d’aplicació de la norma en jornada partida. Tanmateix ha comunicat a FAMPA-València que treballarà una nova normativa amb la participació de la comunitat educativa que s’adeque millor a les necessitats dels centres i de les famílies tal com ho ha estat demanant la federació.

FAMPA-València celebra que la Conselleria responga però demana la creació d’una comissió de extraescolars dins de la mesa de mares i pares o en qualsevol altre òrgan que treballe una norma clarificadora junt amb la resta de la comunitat educativa que ajude a les AMPA perquè és una qüestió que ens implica directament.

“La resposta de la Conselleria és resultat del treball i la reivindicació de les nostres AMPA que són les que dia a dia presten el seu servei a l’escola pública, però volem que l’administració cree l’òrgan de participació on tinguem cabuda perquè és el que esperem i el compromís adoptat”, conclou el president de FAMPA-València, Màrius Fullana.

http://www.fampa-valencia.org/fampa-valencia-celebra-moratoria-laplicacio-normativa-activitats-extraescolars/

 

My Classroom: escuela de verano desde el lunes 25 de junio hasta el martes 31 de julio

Este verano de 2018, la academia My Classroom, va a organizar una escuela de verano desde el lunes 25 de junio hasta el martes 31 de julio.

HORARIO: De lunes a viernes de 09:00h a 14:00h
EDADES: A partir de los 6 años hasta los 13 años (2º de ESO)

ACTIVIDADES:

  • Manualidades 
  • Baile 
  • Teatro  
  • Cultura general  
  • Cine   
  • Pintura y dibujo 
  • Juegos 
  • Exposiciones

Precio: 250€ (60€ por semana individual)
Todo incluido: materiales, ingredientes para el taller de cocina, atrezzo,
utensilios, ect… )

Descuentos por Hermanos/Hermanas

Para más información hablar en la academia con Abel o por teléfono 645 777 294
(Preferiblemente enviar WhatsApp)

Inscripción My Classroom

 

ACTIVITATS AL MENJADOR: Mireu…

ACTIVITATS AL MENJADOR: CONTES

http://parejofre.blogspot.com.es/2018/05/activitats-al-menjador-contes.html

ACTIVITATS AL MENJADOR: GLOBUS TERRAQÜI

http://parejofre.blogspot.com.es/2018/05/activitats-al-menjador-globus-terraqui.html

ACTIVITATS AL MENJADOR: ROBÒTICA

http://parejofre.blogspot.com.es/2018/05/activitats-al-menjador-robotica.html

ACTIVITATS AL MENJADOR:JOCS DE RAQUETA

http://parejofre.blogspot.com.es/2018/05/activitats-al-menjadorjocs-de-raqueta.html

ACTIVITATS AL MENJADOR: ACTIVITATS D’HIGIENE BUCODENTAL

http://parejofre.blogspot.com.es/2018/05/activitats-al-menjador-activitats.html

 

MUSOL imparte formación a las monitoras del CEIP Pare Jofré. El Puig.

Hoy, la Fundación MUSOL inició la formación de las monitoras del comedor sobre como incorporar la educación para el desarrollo en las actividades extraescolares.  Con esta formación la organización municipalista pretende  formar sobre los contenidos de la Educación para el Desarrollo y ciudadanía global y su aplicación en el aula y entorno. Dotando así unas herramientas prácticas para que puedan impartir contenidos de Educación para el Desarrollo integrados en diferentes materias. Por otro lado, como agentes multiplicadores las monitoras adquieren información necesaria para impartirlas en sus actividades. Como una actividad de formación gratuita y de calificación profesional permitirá a las monitoras ampliar sus conocimientos en este ámbito.

All-focus

Contando con la presencia de Begoña García y Letizia Locaspi, las formadoras centraran la actividad en cuestiones conceptuales y metodológicas de Educación para el Desarrollo enmarcándola posteriormente con las Guías didácticas para la introducción de la Educación al Desarrollo en el ámbito escolar.  Se presentó los temas más relevantes del Desarrollo Sostenible y los nuevos desafíos y oportunidades planteados por la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

MUSOL nace en 1998 de la mano de un grupo de funcionarios, profesionales, expertos e investigadores que centran sus intereses y carreras profesionales en el ámbito de la administración local española.

Especializada en el fortalecimiento de los gobiernos locales y regionales de los países del Sur por ser instituciones cercanas a las personas y responsables de los servicios básicos de agua, salud y educación, defiende los valores democráticos, la justicia social, la equidad y los derechos humanos. MUSOL cree en un trabajo que tenga como base la transparencia, la responsabilidad, el aprendizaje y la innovación para luchar contra la pobreza.

Después de la presentación de la evolución histórica de la materia en cuestión se proyectó un video – “El peligro de una sola historia” de Chimananda Adichie.

Este vídeo es muy actual e interesante, nos presenta una perspectiva que enriquece nuestro conocimiento y nos acerca más a la realidad de los pueblos.

Chimamanda Adichie, escritora nigeriana, nos cuenta sobre cómo el contar una sola historia ha creado estereotipos sobre las sociedades africanas o mexicanas que migran a los Estados Unidos. Una imagen que no refleja la realidad y el desconocimiento. Afirma:

 “La historia única crea estereotipos y el problema con los estereotipos no es que sean falsos sino que son incompletos. Hacen de una sola historia, la historia única (…) Las consecuencias de la historia única es ésta: roba la dignidad, dificulta el reconocimiento de nuestra igualdad humana, enfatiza nuestras diferencias, en vez de nuestras similitudes”. ESTO es, contar una sola historia de los eventos, desde un sólo punto de vista, una sola idea de una sociedad o personas deriva en la creación de estereotipos que no reflejan la realidad y que pueden conllevar a la exclusión o marginación de determinados grupos sociales.

Chimamanda habla de la necesidad de un “equilibrio de historias” y reitera: “las historias importan. Muchas historias importan. Las historias se han usado para despojar y calumniar, pero las historias también pueden dar poder y humanizar, también pueden reparar esa dignidad rota (…) Cuando rechazamos la historia única, cuando nos damos cuenta de que nunca hay una sola historia, recuperaremos una suerte de paraíso”.

Habiendo terminado la sesión formativa con esta  reflexión profunda sobre el peligro de identificar una historia como la “única historia” acerca de determinado tema, grupo humano o situación concreta, la Fundación MUSOL tiene prevista una segunda sesión de formación con el alumnado y las monitoras en enero de 2018.

En este sentido, queremos agradecer a la ONG municipalista el haber realizado esta actividad de Educación para el Desarrollo en el CEIP Pare Jofré porque consideramos que es muy importante la formación para la construcción de una sociedad solidaria y que nuestras hijas e hijos estén sensibilizados y que entiendan el mundo que les rodea.

Podéis descargar las guías en:

MUSOL: Guías para la Incorporación de la Educación para el Desarrollo en las Actividades Extraescolares en Extremadura

Formación enmarcada en el Proyecto: “Extraescolares solidarias: integración de la educación para el desarrollo en las actividades escolares en la Comunidad Valenciana” financiado por la Generalitat Valenciana.

Más información sobre MUSOL en  http://www.musol.org/

 

OBRAS de Chimamanda Ngozi Adichie

  • For Love of Biafra (drama, 1998).
  • Decisions (poesía, 1998).
  • You in America (2001).
  • La flor púrpura (Purple Hibiscus, 2003). Barcelona: Grijalbo, 2004 (Barcelona: Debolsillo, 2005).
  • Medio sol amarillo (Half of a Yellow Sun, 2006). Barcelona: Mondadori, 2007.
  • Algo alrededor de tu cuello (The Thing Around Your Neck, 2009). Barcelona: Mondadori, 2010.
  • Americanah (2013). Barcelona: Literatura Random House, 2014. Traducción de Carlos Milla Soler.
  • Todos deberíamos ser feministas (We Should All Be Feminist). Barcelona: Literatura Random House, 2015.
  • Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo. Barcelona: Literatura Random House, Marzo 2017