Som Protagonistes de la Nostra Educació? – 5ª Jornada Educació i Futur

Carrada col·loqui dins de la 5ª Jornada  Educació i Futur,   Som Protagonistes de la Nostra Educació?

Dimarts  7 de maig a les 18 hores, al Centre Cultural de Massamagrell, organitza AMPA Sant Joan Evangelista de Massamagrell.

Passeig Rei En Jaume 4, 3er pis. Sala de Conferències. Accés Gratuït

Es disposarà de servei de ludoteca.

Comptarem amb la intervenció de: Susana Gisbert Grifo Fiscal, María García-Lliberós Escriptora, nna M. Lluch Hernández Oncòloga

Felicitaciones Noelia: “La increíble historia de la abuela astronauta”

La Abuela Astronauta ha aterrizado… No te pierdas la posibilidad de adquirir tu ejemplar. Las ventas del primer año van a ALDEFA. Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afines.

NOELIA VERONA MARTELL

25151965_10156015193206926_1286218993960537020_n

Había una vez una abuela astronauta. Era una astronauta especial, pues sus viajes al espacio los hacía en silencio, sin moverse del sillón de la sala de la televisión. Sin embargo, su nieta estaba convencida de que la anciana ocultaba un secreto. Decidida, un día le dijo al oído: ¡Abuelita, soy Violeta! ¡Cuéntame dónde estás! Así comienza una historia llena de cometas, planetas, estrellas y viajes de reconocimiento a bordo de increíbles naves de cartón.

web_cuentos_2

La historia narra la realidad de las personas que conviven con el Alzheimer, una enfermedad que la hace trasladarse a un mundo de fantasía desde el sofá de su casa y en el que le acompaña su nieta, junto a la que recorrerá un espacio lleno de cometas, estrellas y planetas en un viaje de reconocimiento a bordo de una nave de cartón

Cuentos Solidarios es un proyecto sociocultural promovido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme que tiene como finalidad la publicación de cuentos infantiles, a condición de que los beneficios obtenidos por la venta del cuento ganador sean donados a una organización benéfica que desempeñe su actividad en el continente africano o en Canarias.

web_cuentos_4

“La increíble historia de la abuela astronauta” de Elia Verona, autora e ilustradora, es el libro ganador de la VI edición del concurso Cuentos Solidarios y sus beneficios de ventas irán destinados a la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afines de Agüimes (ALDEFA). La obra está disponible en inglés, traducida por Susan Cranfield McKay; y en francés, traducida por Celine Corrihons y Félix de León.

web_cuentos_5La autora e ilustradora Noelia Verona Martel, escribe bajo el pseudónimo de Elia Verona. Antropóloga, escritora y artista gráfica. Licenciada en Derecho y Antropología con Maestrías en Género, Desarrollo y Antropología Social. Tras años de trabajo en el mundo de la cooperación al desarrollo en España y México, cursa estudios de escultura y obra gráfica y decide dedicarse a la creación artística. Tiene diversos poemas y relatos premiados y publicados. También ha realizado diversas exposiciones de obra gráfica y pintura en distintos puntos de España y México. En 2016 funda la editorial cartonera independiente CartoLunas, con el objetivo de unir dos de sus pasiones: la creación gráfica y la escritura. Con ella ha publicado el cuento ilustrado Wendy, La Valiente Tomate Cherry.

Actualmente, se encuentra abierta la convocatoria para participar en la VII edición del concurso, que permanecerá abierta hasta el 28 de febrero de 2018.

Fuente: ULPGC, UNE, La Vanguardia

Qué le llevamos para la merienda?

Qué le llevamos para la merienda? ¿Será saludable lo que le preparamos? ¿Le gustará? ¿Se quedará con hambre?

Según la OMS, nuestros hijos no deberían de consumir al día más de 25 g de azúcar que equivale a 6 terrones de azúcar, mirad algunos ejemplos y veréis como los sobrepasan con facilidad solo con la merienda escolar….

  • 4 Oreos bañadas en chocolate blanco (82g) tienen 40g de azúcar, equivalente a 10 terrones.
  • Yogures, flanes, natillas, galletas, zumos, chuches… todos contienen azúcar y el alto consumo de azúcar se relaciona con más riesgo de caries, obesidad, diabetes y cáncer.

BOCADILLO:
Cambiamos el bocadillo de pan blanco con embutido tradicional por un bocadillo de pan integral (del de verdad) con

  • Aceite de oliva virgen extra (esta era la merienda que me daba mi abuela)
  • Chocolate negro (meteis dos onzas de chocolate en el pan y lo calentais 30 sg en el micro o unos minutos en el horno y parece un bollicao
  • Queso, que puede acompañarse de aceite o quizás salmón marinado, caballa en conserva…
  • Mantequilla de frutos secos, cacahuetes
  • Tahin con miel o sirope de agave o arce
  • Aguacate. Aguacate+tomate en rodajas y queso fresco…
  • Tortilla… sola o con queso, con guisantes, espinacas, berenjena….
  • Paté vegetal como hummus, sobrasada vegana, paté de setas….
FRUTA:
Elegid fruta fresca y de temporada. A ser posible eco
  • Evita fruta en almíbar, preparados de fruta para beber y zumos de frutas
  • Puedes preparar batidos de frutas. Usa platanos maduros o dátiles para aportar sabor dulce. Si añades yogur natural o kefir será un batido muy completo. También puedes añadir cacao o vainilla.

LACTEOS:
Yogur natural. Puedes guardar el yogur en un recipiente de plástico con tapa y endulzarlo tu en casa, añadirle fruta batida, semillas….

  • Queso fresco, queso semicurado de cabra u oveja. Puedes acompañar con uvas o frutos secos o fruta seca.
    Batido de frutas y yogur.
    Batido de cacao con leche o bebida vegetal mas cacao, platano y xilitol o datiles.

GALLETAS Y ZUMO:
Cambia las galletas, bollería y repostería industrial cargada de azúcar y grasas pocos saludables como la de palma por…

DIA LIBRE
Optaría por fruta… a secas…. y puedes acompañarla con frutos secos o unas onzas de chocolate negro.
Y, ¿¿PARA BEBER??
Olvídate de los zumos, batidos o refrescos. La mejor bebida es el AGUA.

ENVASES
Respecto a los envases, lo ideal es no usar plásticos. Como el vidrio o cristal no se permite en los colegios opta por envases de acero inoxidable o silicona, en su defecto plástico del número 5 y no pongas alimentos calientes en ellos.

Fuente: DRA: ODILE FERNÁNDEZ. MIS RECETAS 

DESDEJUNIS SALUDABLES🍇

Prompte iniciarem una sèrie de tallers nutricionals amb l’alumnat de Primària anomenat “Desdejunes saludablement?”.

Aquest monogràfic sobre desdejunis saludables es realitzarà a les instal·lacions del menjador del centre i serà impartit per professionals de l’empresa COMICOLE.  L’alumnat podrà gaudir d’un esmorzar complet i saludable que integrarà  fruita, sucs, llet i cacau, cereals, carns fredes, mantega, melmelada, tomata natural, oli d’oliva, i altres.

Teniu més informació en el document adjunt.

Salutacions!

CEIP Pare Jofré

Entrades relacionades:

Batuts energètics. Als matins i/o a les tardes (dic 2013)

València aposta per una alimentació escolar sostenible (febrer 2017)

La OMS recomienda disminuir consumo de azúcar (dic 2014)

¿Fácil? ¿Sano? ¿Delicioso? ¡Sin duda! Zumos verdes (gener 2014)

Algunos consejos para motivar a los niños/as a comer frutas y verdura (oct 2014)

El Método Bouquet: Como motivar a los/las niños/as a través del juego para que vayan comiendo frutas y verduras. (abril 2014)

Què esmorzem? Com esmorzem? – Del L’equip de mestres CEIP Pare Jofre (abril 2013)

Tota la Comunitat Educativa del CRA Benavites – Quart de les Valls ens hem sumat al projecte #Resistiréis

Des del passat divendres 10 de març, tota la Comunitat Educativa del CRA Benavites – Quart de les Valls (alumnes, mestres, famílies, adimistracions locals, associacions, etc) ens hem sumat al projecte #Resistiréis.

Aquest projecte va començar des de la classe de 3r, 4t i 5é de primària de l’aulari de Benavites, tot gràcies a la gran sensibilitat que van demostrar els xiquets i les xiquetes al vore l’spot publicitari de la fundació juegarerapia.com, un anunci que els va fer reflexionar molt. Tot i que són alumnes de 8 a 11 anys van voler emprendre un fantàstic somni: ajudar i donar suport a molts xiquets que malauradament estan malalts amb càncer i a les seues famílies.

En aquesta ocasió, la fundació juegaterapia.com està immersa en una campanya de recollida de màquines de videojocs per tal d’ajudar a passar el dia més ràpid als xiquets que estan jornades llarguíssimes als hospitals de tota Espanya.

El lema “La quimio jugando se pasa volando”... ho diu tot.

Així doncs, tot el CRA Benavites – Quart de les Valls ens sumem a aquesta bona acció ciutadana, acció que de moment ja ha aconseguit: arrencar unes quantes llàgrimes, una forta sensibilització entre els més menuts empatitzant amb els altres, formar ciutadans responsables i actius i el més important…un aprenentatge que anem a rebre tots guiat per l’emoció. De segur que els que participem al llarg d’aquestes setmanes en aquest fascinant projecte n’aprendrem molt.

Per participar ho podem fer de diverses formes: fes-te una foto amb el cartell i hastag #Resistiréis, ajuda’ns a difondre per tot arreu el nostre projecte i fer-lo viral, fes un donatiu amb algun joc o consola que no utilitzes, fes un donatiu econòmic al compte ES47 2038 9506 9160 0006 3126.

Anima’t a colaborar, junts podem fer moltes coses. Junts fem CRA i junts podem ajudar a tenir una societat més justa i un món millor.

Moltes gràcies per recolzar i donar suport a aquest projecte.
Coordinador del projecte:
Contacte. Jaume Olmos Piñar. 653081751
Twitter: @olmillos

Los pediatras alertan de que la jornada continua daña la salud de los niños de Infantil

La Sociedad Valenciana de Pediatría recomienda que los escolares de 3 a 5 años coman entre las 12.00 y las 13.00 horas, algo que no permitirá el horario intensivo

RAFEL MONTANER | VALENCIA «La jornada escolar continua no es beneficiosa para la salud de los niños, sobretodo para los del segundo ciclo de Infantil, que tienen entre 3 y 5 años». Así de contundente se mostró ayer a Levante-EMV la presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP), Pilar Codoñer. El cambio de horario que se vota hoy en 315 colegios de la Comunitat, si lo aprueban el 55 % de los padres de cada centro, permitirá concentrar las cinco clases diarias entre las 9.00 y las 14.00 horas. Esto entra en contradicción con las pautas de la SVP para prevenir la obesidad infantil, en las que se recomienda que los niños de 3 a 5 años coman entre las 12.00 y la 13.00 horas como muy tarde y que el alumnado de Primaria (de 6 a 11 años) lo haga entre las 13.00 y las 14.00 horas.

Con el actual horario de mañana y tarde, el servicio de comedor escolar arranca por lo general entre las 12.30 y las 13.00 horas. En los colegios con doble turno de comidas, el primero siempre lo ocupan los niños de Infantil. Sin embargo, en la jornada intensiva que comenzará a aplicarse el lunes 3 de octubre el comedor será imposible que abra sus puertas antes de las 14.00 horas.

La orden de la Conselleria de Educación que regula el cambio horario prohibe que el comedor acabe «después de las 15.00 horas», salvo en los centros con doble turno. En este caso se da media hora más de margen «siempre que el alumnado de Infantil y de 1.º y 2.º de Primaria coma en el primer turno».

«Estamos hablando de un horario de funcionario para un niño de tres años, lo que a los pediatras nos parece una barbaridad», lamenta Codoñer. La presidenta de la SVP explica que «es perjudicial para los niños estar tantas horas sin comer, pues el ayuno o dilatar el espacio entre las comidas genera más grasas». Tras cada comida suben los niveles de azúcar en el organismo, lo que estimula la hormona de la insulina para poder metabolizar la glucosa. Ambos picos, de azúcar e insulina, generan grasas y por ello los nutricionistas recomiendan distribuir la comida en cinco tomas diarias, «con dos principales, el desayuno y la comida». En los niños se aconseja concentrar en el desayuno el 25 % de las calorías diarias recomendadas, el 50 % en la comida, el 15 % en la merienda y el 10 % restante en el almuerzo y la cena.

Codoñer explica que con la jornada continua, en muchos casos los niños que se vayan a casa al acabar las clases, «a no ser que sus familias lo tengan muy preparado, no comerán hasta las 15.00 horas».

El alumnado de Infantil, según la orden, deben tener entre las cinco horas de clase un descanso de 45 minutos que se puede repartir en dos patios, y el de Primaria un recreo de media hora. Para la portavoz de los pediatras, la solución a estar tantas horas sin comer «no es un bocadillo más grande, pues contiene muchos hidratos de carbono y poca fibra». Tampoco los zumos industriales, «pues son calorías vacias». Ni por supuesto la bollería. «Lo recomendable es que coman piezas de fruta en el recreo», añade.

El pasado mayo, un mes antes de que la conselleria publicara la orden de jornada continua, La SVP y el Colegio de Médicos de Valencia presentaron una queja al departamento del conseller Vicent Marzà sobre el retraso de la comida de los niños que implicará el cambio de horario escolar, pero según Codoñer «no ha habido respuesta».

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2016/09/15/pediatras-alertan-jornada-continua-dana/1467059.html

Curs on-line per a pare i mares “En família: APROFUNDINT”

La Unitat de Prevenció Comunitària en Conductes Addictives de la Mancomunitat Horta Nord, dins de l’àmbit dels programes de prevenció dirigits a famílies, continua proposant la realització del CURS ON-LINE PER A PARES I MARES “En família: APROFUNDINT”

El curs consta de cinc mòduls, en els quals es facilita a pares i mares documents i materials audiovisuals, fòrums de debat i assessorament que poden millorar les seves capacitats educatives.

És un curs gratuït que es realitzarà del 7 de novembre al 18 de desembre del 2016

enfamiliaaprofundint

Els continguts que s’aborden són:

  1. El món emocional en la familia
  2. Joves, oci i drogues
  3. La família davant les noves tecnologies
  4. Conflictes, tensions i violència familiars
  5. Estrès familiar

Cal inscriure a partir del dia 31 d’octubre a la següent adreça web
http://www.aulavirtualfad.org/enfamilia_VALENCIA2.htm

Aprofitem per informar-lo de l’existència del Servei d’Orientació Familiar sobre Drogues d’aquesta UPCCA a través del telèfon 961444400