Una mujer gana el “Premio Nobel de Matemáticas” por primera vez

Karen Uhlenbeck ganó el Premio Abel 2019, también conocido como el “Premio Nobel de Matemáticas”, el martes pasado, la primera mujer en recibir el reconocimiento. El premio la convierte en una de las pioneras para las mujeres matemáticas, junto con Maryam Mirzakhani, la iraní que fue la primera mujer en ganar otro prestigioso premio en 2017, la Medalla Fields, otorgada por la Unión Matemática Internacional.Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

The Abel Prize@abel_prize

Uhlenbeck receives the #AbelPrize 2019 “for her pioneering achievements in geometric partial differential equations, gauge theory and integrable systems, and for the fundamental impact of her work on analysis, geometry and mathematical physics.” @UTAustinhttp://www.abelprize.no/c73996/seksjon/vis.html?tid=74011 …2.12712:36 – 19 mar. 20191.096 personas están hablando de estoInformación y privacidad de Twitter Ads

La Dra. Uhlenbeck es una profesora estadounidense emérita de matemáticas de la Universidad de Texas en Austin y ganó por sus “logros pioneros” en varios campos de las matemáticas. En una de sus entrevistas reconoció el desequilibrio de género en su campo de investigación y las barreras que enfrentó para continuar con su pasión. De la escuela de posgrado, ella dijo: “Era evidente que no avanzarías en las matemáticas si te relacionabas con mujeres. Nos dijeron que no podíamos hacer matemáticas porque éramos mujeres”. Inclusive cuando había tenido mi doctorado durante cinco años”, dijo más tarde, “todavía estaba luchando por saber si debía ser matemática. Nunca me vi a mí misma con mucha claridad”.

Ella no es la única. En muchos países, aunque entre los graduados hay más mujeres que hombres, las mujeres se quedan rezagadas en lo que refiere a la obtención de títulos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). En Chile, Ghana y Suiza, las mujeres representan menos de una cuarta parte los títulos de STEM.

Los roles y expectativas de género estereotipados en la escuela y en el hogar explican en parte la segregación educativa y profesional. Los procesos de socialización, incluida la orientación profesional deficiente, la falta de modelos femeninos a seguir, la incapacidad percibida en matemáticas y el miedo a pertenecer a una minoría, pueden influir en la disposición de las niñas a elegir ciertas disciplinas.

Las clases deben ayudar a los estudiantes a reflexionar críticamente sobre las normas de género para romper los estereotipos profesionales y abordar la segregación de género. El contenido de la enseñanza debe incluir el mismo número de ejemplos de personalidades femeninas y masculinas que se citan en los libros de texto. Ayudaría a romper el molde si las científicas más famosas fueran abordadas en las escuelas, incluida Lise Meitner, la física que ayudó a descubrir la fisión nuclear en la década de 1930, Rosalind Franklin, quien nos ayudó a entender el funcionamiento interno del ADN y los virus, y Dorothy Hodgkin, quien nos ayudó a entender las moléculas. Hay muchas inventoras femeninas pioneras que también podrían ser parte del currículo, como Sophie Wilson o Mary Lou Jepson.

textbooks

Un libro de texto estadunidense de 1962

Para abordar la falta de equilibrio de género en la elección de temas, los gobiernos deben considerar la promoción de programas de aprendizaje, tutorías, redes o becas para mujeres en las carreras de STEM. En el Reino Unido, por ejemplo, la campaña Women in Science and Engineering, lanzada en 1984, ha promovido programas de formación-aprendizaje de ingeniería, becas para mujeres que estudian ingeniería, talleres sobre carreras en construcción e ingeniería, recursos para docentes de materias de STEM en las escuelas, y oportunidades de intercambio en redes regionales para ayudar a desarrollar vínculos entre escuelas, universidades y la industria. “Éxito STEM – Nuevas oportunidades para las mujeres”, un programa que está implementando el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, promueve las oportunidades laborales de STEM para niñas y mujeres y financia 50 proyectos con instituciones educativas y de investigación, empresas y asociaciones en áreas como la orientación profesional, la asesoría y el intercambio en redes.

Alternativamente, el programa TechWomen utiliza la mentoría, el intercambio de conocimientos y la creación de redes para conectar y apoyar a las mujeres en STEM de África, Asia Central y Medio Oriente. Las participantes toman parte en mentorías basadas en proyectos en compañías de tecnología líderes en los Estados Unidos y se les alienta a inspirar a otras niñas y mujeres en sus comunidades a seguir sus ambiciones. Desde 2011, han participado 333 mujeres de 21 países, entre ellos Argelia, Camerún, Líbano, Kazajstán, Kenya y Zimbabwe.

Afortunadamente, la segregación de género en las carreras de STEM está atrayendo más atención global, lo que, en sí mismo, puede contribuir de alguna manera a desafiar las percepciones. Los premios, como el que recibió la Dra. Uhlenbeck, también ayudan a mover las cosas, y alteran los estereotipos y las generalizaciones sobre quién puede o no puede realizar ciertas tareas entre nosotros.

Para la Reunión Ministerial del G7 sobre Educación y Desarrollo que se celebrará en París a finales de este año, hemos estado trabajando con los países del G7, diferentes organizaciones internacionales y la sociedad civil para identificar mejores prácticas robustas para la igualdad de género en la educación, abordando una lista de desafíos fundamentales, incluyendo la falta de igualdad de género en la educación STEM. Nos complacerá compartir los resultados con ustedes cuando los tengamos.

https://educacionmundialblog.wordpress.com/2019/03/28/una-mujer-gana-el-premio-nobel-de-matematicas-por-primera-vez/

El juego ‘Fortnite’ y la peligrosa adicción que causa en los niños

Una niña de 9 años ha tenido que entrar en rehabilitación por su adicción a ese juego

Patricia FernándezRedactora en Guiainfantil.com. 11 de junio de 2018

Desde hace unos meses no paro de oír hablar a las madres de un juego online llamado ‘Fortnite‘. Este juego se ha vuelto tan popular entre los niños que es difícil no caer en la tentación de descargarlo, y crea una adicción tan fuerte que recientemente una niña de nueve años ha tenido que entrar en rehabilitación para poder desengancharse de él.

Te contamos cómo es el juego ‘Fortnite’ y la peligrosa adicción que está causando en los niños a través de esta historia que nos ha puesto los pelos de punta.

La adicción que causa el juego ‘Fortnite’ en los niños

No hay niño que se le resista, el ‘Fortnite’ arrasa entre los escolares a partir de 7 años, (aunque los adultos también caen) aunque sea muy violento. Si no juegas al Fortnite no eres merecedor de las conversaciones de patio de tus amigos, así que la presión social entre los propios niñostermina de convencerles de que ese juego cambiará su vida para siempre.

Se trata de un juego de supervivencia, donde compiten hasta 100 jugadores en línea, en la que solo puede quedar uno vivo, así que se trata de matar a todos los demás.

El peligro del juego reside en que es un juego gratuito, basta con descargarlo en cualquier dispositivo para poder jugar, así que los padres no suelen negarse a que el niño juegue un rato. Además se ha vuelto tan popular que cuenta con el apoyo de muchos famosos de todo tipo, incluidos gamers profesionales que ganan más de medio millón de euros subiendo a Youtube sus partidas.

¿Entonces cómo ganan dinero sus desarrolladores? Una vez que el niño ya está jugando podrá comprar, por pequeñas cantidades de dinero, utensilios como armas, poderes o vestimenta variada a sus personajes, y así tener ventaja en las partidas e ir haciendo progresos poco a poco, de esta manera la adicción al juego se hace inevitable.

Este ha sido el caso de una niña de Reino Unido, que tras jugar al juego durante un par de meses sin que sus padres lo supieran, empezó a obsesionarse con el juego.

Los profesores fueron los primeros en darse cuenta de que algo pasaba. La niña se dormía en clase, bajaron sus calificaciones escolares, estaba irritable y muy cansada. En un principio los padres lo achacaron a los cambios hormonales, pero había comportamientos que no encajaban, como faltar a sus clases favoritas de ballet porque estaba agotada.

A continuación llegaron los cargos de la tarjeta de crédito, más de 50 euros al mes que iban a parar a Microsoft, y cuando la madre intentó limitarle las horas de juego, la niña la golpeó en la cara.

Una noche los padres se levantaron y encontraron a la niña sentada en sillón jugando al Fortnite, se había hecho pis encima para no tener que dejar de jugar para ir al baño. Los padres se quedaron tan sobrecogidos que la niña se echó a llorar y confesó que no dormía por las noches porque pasaba horas jugando al Fortnite.

Ahora la niña está siendo tratada en una terapia para poder dejar su adicción a este juego. Sin duda esta terrible historia debería hacernos reflexionar sobre la influencia que pueden tener los juegos online en los niños.

https://www.guiainfantil.com/educacion/nuevas-tecnologias/el-juego-fortnite-y-la-peligrosa-adiccion-que-causa-en-los-ninos/

UNEIX-TE AL CANAL DE TELEGRAM

Us recordem que disposem d’un nou canal  de comunicació per a la comunitat educativa del CEIP Pare Jofré. A través de l’aplicació Telegram disponible per al vostre telèfon mòbil, us traslladarem informacions rellevants que seran del vostre interès, com ara, assumptes tractats a les sessions del Consell Escolar, comunicats, notícies, publicacions, difusió d’activitats, etc… Ja fa un any que l’utilitzem!!

Mireu en http://parejofre.blogspot.com.es/  i en http://www.parejofre.com/  en el apartat NOVETATS, requadre GENERAL.

CEIP PARE JOFRÉ

Corporaciones en el sector educativo: ¿Demasiado grandes para rendir cuentas?

UNesco17 FFF (1)Las grandes corporaciones se involucran cada vez más en el sector educativo, a través de inversiones en tecnología, escuelas privadas e instituciones de educación superior. Pearson, que opera en más de 70 países, es la compañía educativa más grande del mundo. Su monopolio casi global plantea preguntas sobre quién tiene la autoridad y la capacidad para exigirle rendir cuentas. La reunión más grande y poderosa en el Foro Económico Mundial, Davos, es un momento oportuno para cuestionar la capacidad de los gobiernos para hacer rendir cuentas a las grandes corporaciones activas en educación.

Hasta hace poco, Pearson era conocida por la publicación de libros de texto. A principios de la década de 2000, al reconocer el crecimiento de la industria de la educación digital, Pearson ideó una estrategia de transición, adquiriendo varios negocios relacionados con la tecnología. En 2015, Pearson registró ventas de £ 4.5 billones y un beneficio operativo ajustado de £ 723 millones.

La mayor participación de Pearson en el mercado coincidió con una ola creciente de reformas de rendición de cuentas en el sector educativo relacionadas con la evaluación. Su creciente participación en múltiples aspectos de la educación, como las pruebas y los materiales en línea, aumentó la preocupación por las prácticas poco éticas y los conflictos de intereses. Se presentaron demandas judiciales a pequeña escala y varias demandas antimonopolio por preocupación a que Pearson alcanzara el estatus de monopolio a medida que continuaba adquiriendo negocios asociados. En 2012, 33 estados de los Estados Unidos demandaron a Pearson, acusándolo de colusión con Apple y otras cuatro compañías editoriales para fijar los precios de los libros electrónicos. En 2013, en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, después de que Apple y Pearson ganaran una licitación de US$ 1.300 millones para incorporar tecnología en educación, el programa enfrentó múltiples problemas. Menos del 5% de los estudiantes tenían acceso al contenido, mientras que los materiales no eran aptos para estudiantes con bajo nivel de inglés. En un año, todas las escuelas dejaron de usar tabletas con el plan de estudios de Pearson.

A pesar de tales comprobaciones de responsabilidad, la influencia de Pearson continúa. En un movimiento para cambiar el nombre de la marca y posiblemente para responder a la oposición pública, surgió una importante iniciativa de rendición de cuentas dentro de Pearson. También tiene como objetivo incorporar la responsabilidad social corporativa en sus prácticas comerciales y ha lanzado un marco de eficacia para medir el impacto educativo de sus actividades de inversión, con un enfoque en la responsabilidad ante los consumidores.

Cómo se traducen estas medidas en una mayor transparencia y rendición de cuentas aún está por verse; los informes formales comienzan en 2018. Los críticos argumentan que el marco de eficacia se enfoca excesivamente en algunos resultados de aprendizaje. Más importante aún, advierten que la expansión de tales grandes empresas puede amenazar las prácticas de política educativa nacional y excluir a los educadores, ya que las empresas privadas como Pearson son realmente solo responsables ante sus accionistas.

Lea el Informe GEM 2017/8 para obtener más información sobre cómo hacer que el sector privado rinda cuentas en educación.

https://educacionmundialblog.wordpress.com/2018/01/24/corporaciones-en-el-sector-educativo-demasiado-grandes-para-rendir-cuentas/#more-2395

Ràdio Escola. Xarxa de Ràdios Escolars d’Escola Va

http://www.ivoox.com/escuchar-radio-escola-xarxa-radios-escolars-d-escola-va_nq_215576_1.html

Una proposta educativa d’intercanvi d’experiències entre escoles que desenvolupen continguts radiofònics i possibiliten a l’alumnat conéixer de prop i en primera persona aquest mitjà de comunicació.

https://escolavalenciana.org/radioescola/