“Como dijera Bertold Brecht y, haciendo una justa adaptación desde la perspectiva de género: “Hay mujeres que luchan un día y son buenas. Hay otras que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenas. Pero las ha que luchan toda la vida, ellas son las imprescindibles.”. Recordaremos a Carmen de la Cruz como una de aquellas mujeres imprescindibles en el avance de los derechos de las mujeres en Colombia, Latinoamérica y el mundo.”
Carmen de la Cruz era Licenciada en Geografía e Historia, Título de Estudios Avanzados en Antropología Social y especialista en Relaciones Internacionales y Género en el Desarrollo. Tenía una experiencia de trabajo en cooperación para el desarrollo y acción humanitaria de más de 20 años en contextos de conflicto y postconflicto en África, Medio Oriente y América Latina. Desde 2003 a 2006 estuvo trabajado como Asesora para América Latina del Programa de Paz y Seguridad de UNIFEM y durante ese período fue miembro del equipo técnico que operativizó el enfoque de derechos en las Agencias de Naciones Unidas y sus contrapartes en Colombia.
Carmen dirigió la primera oficina en Colombia de UNIFEM, el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, entidad que precedió a lo que sería ONU Mujeres.
Impartió docencia en numerosos Masters en Universidades españolas y latinoamericanas sobre la articulación del enfoque de género y el enfoque de derechos y el desarrollo humano.
Escribió numerosos artículos y documentos sobre la participación de las mujeres en la construcción de la paz, sobre género, globalización y derechos de las mujeres, y género y desarrollo.
ACTO DE HOMENAJE a Carmen: está previsto que presencialmente se celebre el próximo 26 de septiembre en la Sede de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), situada en el Paseo de Recoletos, 8, 28001 Madrid, de 18:30 a 20:30 horas.
Bibliografia
Guía metodológica para integrar la perspectiva de genero
Género, derechos y desarrollo humano
Guía metodológica para integrar la Perspectiva de género en proyectos y Programas de Desarrollo
Cambio, Poder y Justicia de Género en la Agenda 2030: Reflexiones para no perdernos en el camino
El Financiamiento para la Igualdad de Género y la nueva “Arquitectura de la Ayuda”
De Beijing a París: La relevancia de la igualdad de género para la efi cacia de la ayuda
¿Cómo ha evolucionado el enfoque de Mujeres en el Desarrollo (MED) a Género en el Desarrollo (GED)?
El sesgo de género en los libros de texto es uno de los obstáculos mejor camuflados y más difíciles de mover en el camino hacia la igualdad de género en la educación. A través de representaciones estereotipadas y desbalanceadas de hombres y mujeres en sus historias e ilustraciones, los libros de texto socavan valores y actitudes conducentes a la igualdad y el empoderamiento de género, una piedra angular de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Nuestro documento de política más reciente, al cual hemos dedicado una extensa serie de blogs en las últimas semanas, ha examinado detalladamente el contenido de los libros de texto. Esta semana nos centraremos en la manera en que abarcan los temas de género y los derechos de las mujeres, para contribuir a una discusión en línea de WikiGender con la OCDE y la UNESCO. Los socios de la discusión incluyen a la UNGEI (Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas), el FAWE (Foro de Mujeres Educadoras Africanas) y el Consejo de Europa. Únete a nosotros esta semana, en línea, a través del sitio web, o sintonizando el Hangout de Google este viernes a las 15:00 (hora central europea). Todo está listo para una discusión fascinante. Leer más de esta entrada