El estudio de lecciones utiliza procesos colaborativos para mejorar la impartición de las clases

Capítulo 4. Docentes. INFORME GEM 2017/2018

La CAP de estudio de lecciones comprende la planificación, la observación, el análisis y el perfeccionamiento colaborativos con objeto de mejorar la impartición de las clases y el aprendizaje del [alumando]. Iniciada en el Japón a principios de los años 1900, ahora se utiliza en Australia, Hong Kong (China), Singapur, Suecia, el Reino Unido y los Estados Unidos. En el Japón, el 99% de los maestros de escuela primaria, el 98% de los profesores del primer ciclo de la enseñanza secundaria y el 95% de los profesores del segundo ciclo de la enseñanza secundaria participan en el estudio de lecciones.

En la escuela primaria, los maestros de cada grado idean y llevan a cabo de una a tres “lecciones de investigación” o clases de demostración al año, basadas en un tema de investigación relativo a toda la escuela. Un instructor imparte la clase a varios alumnos/as seleccionados/as, en presencia de colegas que observan las prácticas docentes. El grupo se reúne luego para intercambiar observaciones y debatir las reflexiones del instructor/a sobre la clase. 

Un ciclo se cierra una vez que se ha afinado la lección, se formulan nuevas hipótesis y un/a profesor/a diferente imparte la clase. La totalidad del proceso dura generalmente de tres a seis meses. Después de varios ciclos, la lección se comparte públicamente.

Al igual que las CAP en general, el estudio de lecciones puede repercutir tanto en los  profesores/as como en [el alumnado]. Un examen sistemático de nueve análisis del estudio de lecciones llegó a la conclusión de que éste era una poderosa herramienta para ayudar a los docentes a reflexionar sobre su práctica y mejorar el aprendizaje de los alumnos/as. En Inglaterra (Reino Unido), el estrechamiento de la colaboración a través del estudio de lecciones propició la reducción de la sensación de aislamiento de los profesores/as y una mayor disposición a asumir riesgos en materia de docencia que condujo a actividades de clase más interactivas. En los Estados Unidos, el estudio de lecciones se asoció con un mayor conocimiento de los contenidos, un mejor desempeño del [alumnado] y una comunidad escolar más colaborativa y reflexiva.

Fuentes: Cheung y Wong (2014); Cajkler y otros (2015); Droese (2010); Dudley (2014); Hird y otros (2014); Lewis (2013); Perry y Lewis (2013).

http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002610/261016S.pdf

Document amb conclusiones de les jornades de treball de “Menjadors escolars col·lectius”

El día 25 de mayo a las 11.30h tuvo lugar en València, en la sala 7 del edificio B de la Ciutat Administrativa 9 d’octubre, la 2ª Reunión de este Grupo de Trabajo. La sesión contó con la participación de 32 personas, entre los que se encontraban técnicos de Conselleria y diversos grupos de interés, tales como productores, empresas gestoras de comedores, representantes de madres y padres y otras entidades relacionadas con la Soberania Alimentaria y la Agroecologia, se detallan los asistentes en el Anexo 1.

El objetivo marcado para la reunión era establecer las acciones o criterios a priorizar en el I Plan de Producción Ecológica de la Comunitat Valenciana enmarcados dentro de la Medida 1.2. de la Linea 1. Fomento de un Consumo Consciente, Responsable y Ecológico [1].

[1]  Línea 1. Medida 1.2. Potenciar la alimentación sana, de calidad y de proximidad, principalmente en la población infantil y de mayor edad, y al mismo tiempo impulsar la economía local y el trabajo desde los municipios. Aumentar el uso de alimentos orgánicos en los comedores públicos: escuelas, hospitales, residencias, centros públicos, etc.

 GTe menjadors PVPE 2ª REUNIÓ _(1_)

INFORMACIÓ RELACIONADA 

Comitè d’Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana (CAECV)

El Servei de Producció Ecològica, Innovació i Tecnologia (SPEit), de la Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural, ha iniciat un procés participatiu per a consensuar un Pla d’impuls de la Producció Ecològica a la nostra comunitat.

Invitació Reunions Comarcals

Llista de Reunions Comarcals

Llista de Reunions Temàtiques 2016