La religión dejará de ser asignatura computable en la nota media

“Propongo la creación de una asignatura obligatoria de valores cívicos y éticos”, explica la ministra Celaá en el Congreso

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, comparece esta mañana por primera vez en la Comisión de Educación del Congreso, donde explica cómo va a revertir algunas de las medidas del anterior Gobierno del PP que provocaron recortes en las aulas.

Celaá ha confirmado la intención del Gobierno de que la asignatura de religión deje de ser computable en la nota, tanto para la media como para la beca, aunque no ha aclarado cuando será efectivo.  “Propongo la creación de una asignatura obligatoria de valores cívicos y éticos, centrada en el tratamiento y análisis de los derechos humanos y de las virtudes cívico-democráticas”, ha explicado.

Derogará los itinerarios

El Gobierno derogará los itinerarios que marcaba la Lomce a partir de los 13 años pues, según Celaá, “condicionan las opciones y el futuro del alumnado según su rendimiento”. También se suprimirán las reválidas contempladas en la Lomce -el anterior ministro, Íñigo Méndez de Vigo, las paralizó- y se recuperarán Programas de Diversificación Curricular para apoyar al alumnado con más dificultades de rendimiento.

Celaá ha manifestado, no obstante, que se recuperarán las evaluaciones diagnósticas, en concreto, en cuarto de Primaria y segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Colegios concertados

La ministra ha defendido el modelo igualitario en las escuelas y, por ello, ha afirmado que abrirá “un diálogo” con los centros que segregan por sexo, es decir, separan a las niñas y los niños. Según Celaá, ello va en contra de algunos principios generales de la educación como es la enseñanza inclusiva.

“Abriré un tiempo de diálogo con estos centros que han optado por este modelo”, ha subrayado la ministra, que ha enfatizado: “podremos acordar que el modelo más igualitario aporta más valor” para una educación inclusiva.

__________________________

Además, Celaá se ha comprometido a recuperar “la participación de la comunidad educativa” en los Consejos Escolares, que recuperarán su “papel decisorio” en los centros tras la derogación del artículo 122 de la LOMCE, según ha asegurado la ministra, que ha confirmado que la asignatura de religión dejará de contar para la nota media.

http://cadenaser.com/ser/2018/07/11/sociedad/1531299079_260200.html

Lo que queda en pie de la LOMCE

Tras el cambio con las reválidas, faltan puntos calientes como la Religión evaluable, la pérdida de peso de las humanidades o el peso de la concertada

La huelga general educativa convocada este jueves tiene entre una de las principales reivindicaciones la derogación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), además de la reversión de los recortes que comenzaron con la crisis y que han supuesto una pérdida de 30.000 docentes o que se revise el sistema de becas, tras la bajada de la cuantía que reciben los alumnos tras dividir la ayuda en una parte fija y otra variable. […]

Más información en:

http://politica.elpais.com/politica/2017/03/09/actualidad/1489054753_911933.html

Les revàlides ja no tenen valor acadèmic

La Conferència Sectorial d’Educació convocada pel Ministeri espanyol ha ratificat la proposta de la Conselleria valenciana perquè les PAU se centren en continguts de 2n de Batxillerat.

Aquest dilluns ha tingut lloc la Conferència Sectorial d’Educació convocada pel Ministeri espanyol d’Educació, on han acudit els titulars dels respectius territoris de l’Estat. A Madrid, segons ha informat la Conselleria a través d’un comunicat, s’ha ratificat allò que es va acordar en la reunió de secretaris autonòmics d’Educació el passat 21 de novembre, és a dir, que la prova d’accés a la universitat d’aquest curs i dels cursos successius serà idèntica a la que s’ha fet fins ara, una proposta que traslladà la Conselleria valenciana al responsable espanyol i la resta de territoris i que finalment hui ha estat ratificada, de manera que les PAU se centraran en continguts de 2n de Batxillerat, la realitzaran les universitats i es mantindrà el districte únic.

En aquest sentit, la Conselleria d’Educació, Cultura, Investigació i Esports havia plantejat des d’un primer moment fer diagnosis per a millorar la qualitat educativa i no fer revalides en 6é de Primària i 4t de l’ESO, on es faran avaluacions del sistema en forma de proves diagnòstiques en un nombre reduït de centres educatius des d’una visió mostral.

Per altra banda, el conseller Vicent Marzà ha destacat a la fi d’aquesta Conferència Sectorial d’Educació a Madrid que “iniciem un nou temps de diàleg entre administracions i cal que totes les parts desjudicialitzem l’Educació”. Aquestes conclusions del conseller han estat suscitades pel seu discurs de predisposició al diàleg, on ha explicitat “el meu sí a valorar la Conferència Sectorial d’Educació com a espai de diàleg; el meu sí a realitzar proves diagnòstiques mostrals i no revàlides de la LOMQE per superar etapes; el meu sí a per fi donar tranquil·litat i seguretat a la comunitat educativa valenciana i acabar amb les incerteses a les quals el Ministeri ha sotmès l’alumnat i les famílies durant mesos respecte a les revàlides. Per fi s’inicien els camins del diàleg i els acords pels quals tant hem treballat des de fa mesos”.

Finalment, el conseller Vicent Marzà ha proposat que “si hi ha diàleg hi estarem” i ha demanat al conjunt de representants a la reunió que “retirem els diferents recursos empresos per totes les parts respecte a les revàlides de la LOMQE, perquè tots demostrem la predisposició al diàleg i els acords i desjudicialitzem els temes educatius”, perquè “cal obrir pas a un pacte educatiu i per això dic també sí a passar de les paraules als fets”.

En aquest sentit, segons ha informat la Conselleria, el ministre Íñigo Méndez de Vigo ha adoptat el compromís de desjudicialitzar també, per al seua banda, el tema.

La Conselleria d’Educació fa rectificar el ministeri sobre les revalides

Les proves d’accés a la universitat seran idèntiques a les que s’han fet fins ara

RedactaVeu / València.

Aquest dilluns s’ha celebrat la Comissió General d’Educació, la reunió prèvia de secretaris autonòmics d’Educació en què es prepara la Conferència d’Educació del pròxim 28 de novembre. La conferència ha sigut convocada pel Ministeri d’Educació i hi participaran els responsables d’Educació de les comunitats autònomes.

En la Comissió General d’Educació, a la qual ha assistit el secretari autonòmic d’Educació i Investigació, Miquel Soler, s’ha acordat que la prova d’accés a la universitat d’aquest curs i dels cursos successius serà idèntica a la que s’ha fet fins ara a proposta de la Conselleria d’Educació, Investigació Cultura i Esport.

Per tant, la prova estarà centrada en continguts de 2n de Batxillerat, la realitzaran les universitats i es mantindrà el districte únic. D’aquesta manera s’adapta la PAU a l’actual 2n de Batxillerat. […]

Més informació en http://www.laveupv.com/noticia/23337/%20la-conselleria-deducacio-fa-rectificar-el-ministeri-sobre-les-revalides

Comunicat per a les AMPA: Sobre les declaracions realitzades ahir pel President del Govern en funcions, Mariano Rajoy, sobre la LOMQE i les revàlides

comunicado-a-las-ampa-sobre-la-lomce-y-revalidas

comunicat-a-les-ampa-sobre-la-lomqe-i-revalides

La Confederació de pares i mares Gonzalo Anaya exigeix la derogació definitiva de la LOMQE. Les paraules pronunciades pel President de Govern en Funcions, Mariano Rajoy, en el debat d’investidura d’ahir matí no ens han convençut.

L’anunci del govern central que les revàlides no tindran valor acadèmic fins que no hi haja un pacte educatiu nacional és una mesura insuficient per a nosaltres que exigeix la total derogació de la llei dissenyada a esquena de la comunitat educativa i que genera grans desigualtats en matèria d’educació entre els nostres fills i filles perquè no tenen les mateixes oportunitats per a romandre en el circuit educatiu.

L’anunci d’ahir sobre que les revàlides no comptabilitzaran per a obtenir el títol de batxillerat o d’educació secundària, i que solament serà servirà per a l’accés a la universitat o com a diagnòstic en el cas de l’ESO, és per nosaltres, les pares i mares, una dada que no ofereix res de nou a l’establit per a aquest curs. La novetat és mínima i afecta solament al termini en què estarà vigent aquesta falta d’efecte acadèmic de les revàlides. Es mantindrà fins que hi haja un pacte nacional d’educació, segons ha declarat el President de l’executiu central en funcions.

Aquestes declaracions considerem que no aporten nova informació, és fum, perquè la LOMQE ja contempla que el primer any les revàlides no tinguen efecte acadèmic. No obstant aixó, l’important és que la llei segueix vigent i per açò hem d’aconseguir que es derogue”.

El dimecres passat a les Corts la exconsellera d’Educació, Mª José Català (PP) va dir, referint-se a la LOMQE i les revàlides, “que era la llei i calia complir-la”.

Hem detectat que una de les preocupacions que envaeixen als pares i mares i als propis estudiants i que va ser una de les motivacions de la participació massiva dels estudiants i de les seues mares i pares en les mobilitzacions és no saber a hores d’ara del curs les característiques de la prova que hauran de realitzar els estudiants de segon de batxillerat per a poder accedir a la universitat. Aquest fet genera molta inquietud entre els estudiants per als qui enguany és decisiu per al seu futur.

Insistim en la derogació total de la LOMQE per a garantir entre els nostres fills i filles una educació més igualitària i menys competitiva. Una llei d’educació consensuada amb totes les parts implicades.

Per altra banda, agraïm a totes les famílies que van eixir al carrer a defensar un ensenyament digne per als seus fills i filles la seua implicació i vos avancem que la Plataforma per L’Ensenyament Públic té previstes noves mobilitzacions i treballar per una vaga de la comunitat educativa per al mes de desembre amb la finalitat d’aconseguir l’objectiu últim que perseguim, la derogació definitiva de la LOMQE.

També demanem al Govern Autonòmic més implicació en aquesta lluita contra l’actual llei d’educació i contra les revàlides.

DESTAQUEM QUE: A través de la Plataforma Estatal s’està treballant contra les retallades, les revàlides i la LOMQE i plantejant una sèrie de mobilitzacions, una d’aquestes seria una possible vaga estatal al febrer de tota la comunitat educativa. A més, com hem comentat, la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic del País Valencià per la seua banda també ha plantejant una sèrie de mobilitzacions contra les retallades, les revàlides i la LOMQE, que inclourien una possible vaga al mes de desembre de tota la comunitat educativa al País Valencià.

Per qualsevol dubte que us puga sorgir podeu contactar amb la Confederació Gonzalo Anaya o amb qualsevol de les tres federacions que en formem part.

Confederació Gonzalo Anaya: 96 352 96 07 / 656866011 Email: gonzaloanaya@gonzaloanaya.com

FAPA VALÈNCIA: 96 373 98 11 Email: fapa-valencia@fapa-valencia.org

València, 28 d’octubre de 2016

Carta d’agraïment a les AMPA. Vaga

València, 27 d’octubre de 2016

Benvolgudes famílies,

Avui les nostres filles i els nostres fills ens han donat una lliçó. Han après bé què significa lluitar per la vida. Una cosa que nosaltres, les seues mares i pares, procurem transmetre’ls. I nosaltres, hem sabut estar al seu costat. D’això es tracta ensenyar. Ensenyar el que significa aquest món i ensenyar que res no tenim si no ens ho guanyem. Les nostres filles i fills han après que podem lluitar i aconseguir més o menys, però que sense lluita no tenim res. Nosaltres, que som poble treballador, els hem transmès que es poden canviar les coses, però que per els canvis cal lluitar, cal lluitar tota la vida, i això va en la nostra condició humana. Nosaltres volem un món millor i hem sabut transmetre’ls que això costa però que es pot aconseguir.

Avui hem fet vaga i ens hem mobilitzat contra les revàlides i la LOMQE i arreu del nostre territori s’ha escoltat un crit fort, un crit unit, a favor d’un nou sistema educatiu. Un sistema educatiu universal, gratuït, de qualitat, laic, coeducatiu i en valencià. Un sistema educatiu que done eines a les nostres xiquetes i xiquets per construir un món diferent, un món per a les persones i no per a les mercaderies.

Les persones que treballem en les tres federacions que conformen la nostra Confederació, volem agrair i agrair-nos tot l’esforç fet per aconseguir que aquesta jornada de lluita haja estat un èxit. Hem lluitat, lluitem i lluitarem per construir un món millor. No ens aturarem fins enderrocar la LOMQE i construir un sistema educatiu que tinga en compte tots els factors que el poden enriquir i que pensem que en formen part, des de la comunitat educativa a la resta del teixit associatiu que envolta i enriqueix la nostra vida.

Gràcies a totes i tots els que heu participat i col·laborat, hem de seguir amb la lluita sempre!

Una abraçada.

Màrius Josep Fullana i Alfonso

En nom de les persones que lluitem des de les tres federacions

de la Confederació d’AMPA Gonzalo Anaya.

http://www.fapa-valencia.org/principal.php

La reválida no tiene quien la quiera

Casi un 90 % del alumnado mayor de 14 años secunda la primera huelga del curso contra la Lomce

Más de 8.000 estudiantes, padres y docentes participaron ayer en las dos manifestaciones que bajo el lema «Revàlides franquistes NO!» recorrieron Valencia ayer en demanda de la derogación de la Ley Orgánica de Mejora de la Educación (Lomce) implantada en solitario por el PP. La marcha convocada al mediodía por el Sindicat d’Estudiants del País Valencià atrajo a más de 2.000 estudiantes de Bachillerato, FP y de segundo ciclo de ESO, pues ninguno de los sindicatos universitarios mayoritarios se sumo a ella. La protesta vespertina, lanzada por la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic reunió a unas 6.000 personas según fuentes de la organización.

Ambas marchas fueron el colofón a la primera huelga estudiantil del curso, lanzada en toda España por el Sindicato de Estudiantes. Según datos oficiales de la Conselleria de Educación secundaron el paro «entre el 85 y el 95 %» del alumnado del segundo ciclo de ESO, Bachillerato y FP. La legislación actual prohíbe al alumnado menor de 14 años hacer huelga. No obstante, al respaldar el paro la confederación autonómica de Ampas mayoritaria, la Gonzalo Anaya, muchas familias no llevaron ayer a sus hijos de primer ciclo de ESO al instituto, ni incluso al colegio. De hecho, la Gonzalo Anaya asegura que en Valencia no fueron a clase el 60 % del alumnado de Primaria.

La huelga estudiantil no tuvo repercusión en las universidades valencianas, donde las clases se desarrollaron con normalidad, al no apoyarla los sindicatos universitarios. Tampoco secundó el paro el profesorado, como si lo hizo en Madrid, Andalucía, Murcia y País Vasco. No obstante, ni el mayoritario Sindicat de Treballadors de l’Ensenyament (Stepv) ni la Federació d’Ensenyament de CC OO descartan una futura huelga unitaria que incluya a los docentes si el nuevo Gobierno no deroga la Lomce.

La coordinadora del Sindicat d’Estudiants del País Valencià, en declaraciones a Europa Press, pidió la retirada de la Lomce y «su característica más grave, que son las reválidas», en referencia a los exámenes finales de ESO y Bachillerato que se convocarán por primera vez en junio de 2017. Este curso no exigirá aprobar ninguna de las dos pruebas para titular, aunque la de Bachillerato si que tendrá repercusión al servir su nota para acceder a la universidad al ya no existir la selectividad. «Todo esto deja muy claro que quieren cerrar las puertas a los hijos de los trabajadores a tener una educación digna», añadió.

Toma del balcón municipal

La marcha estudiantil transcurrió sin incidentes pero concluyó con hecho nunca visto: una treintena de manifestantes entró en el ayuntamiento para subir al balcón municipal, desde donde gritaron consignas y uno de ellos ondeó la bandera republicana.

Fuentes municipales aseguran que los manifestantes subieron al balcón «a título individual pues, como cualquier otro ciudadano, hicieron la cola para entrar, pasaron por el arco de seguridad y se les revisó las mochilas como se hace en todos los casos». El acceso al balcón está abierto a los ciudadanos desde que el tripartito (Compromís-PSPV-València en Comú) gobierna en la ciudad. Las mismas fuentes aclaran que «los estudiantes ni siquiera entraron en grupo, sino que han ido subiendo porque querían hacer fotos de la manifestación».

«Lo que si que es cierto es que en el momento en que comenzaron a lanzar consignas, se les dijo que no podían hacerlo, y entendieron enseguida las razones que se les dieron, sin que haya habido ningún problema con ellos», añaden. Desde el consistorio insisten en que «no está permitida la exhibición de pancartas o emblemas en el balcón por parte de los visitantes».

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2016/10/27/revalida-quiera/1484564.html

 

 

Borrador de Orden de las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato

Versión:  V6 23.09.2016

Articulo 9. Fechas máximas para la realización de las evaluaciones. 1. Las pruebas que constituyen la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria correspondientes al curso 2016-2017 en la convocatoria única deberán finalizar antes del día 24 de junio. Los resultados de las mismas deberán ser publicados antes del 15 de julio.

 […] El borrador señala que determinar los contenidos de las pruebas se seguirá lo indicado por el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la ESO y del Bachillerato.  […]

[…] El borrador señala que las pruebas de evaluación final de ESO correspondientes al curso 2016-17 en convocatoria única deberán finalizar antes del 24 de junio y los resultados deberán ser publicados antes del 15 de julio. Las de Bachillerato deberán finalizar antes del 10 de junio y los resultados deberán ser publicados antes del 24 de junio.

También cabe una convocatoria extraordinaria anterior al 8 de julio cuyos resultados deben publicarse antes del 23 o, en el caso de hacerse en septiembre, antes del 9 y cuyos resultados se publicarían antes del 23  […]

Fuente: Magisterio 

http://www.magisnet.com/noticia/24080/en-abierto/la-prueba-de-bachillerato-no-sera-necesaria-este-curso-para-titular-pero-si-para-acceder-a-la-universidad-segun-el-borrador-del-ministerio.html

Disposición adicional segunda. Validez de la evaluación final para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

1. Conforme a la disposición final quinta de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, la evaluación final de Bachillerato correspondiente a las dos convocatorias que se realicen en el año 2017 únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad.

2. El alumnado que finalice sus estudios de Bachillerato en el curso 2016- 2017 deberá obtener una calificación igual o superior a 4 puntos en la evaluación final de Bachillerato para acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

3. La calificación para el acceso a estudios universitarios de este alumnado se calculará ponderando un 40 por 100 la calificación de la evaluación final y un 60 por 100 la nota media del expediente académico del alumno en Bachillerato. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.

ANEXO I. Matrices de especificaciones de las materias de Educación Secundaria Obligatoria

Bloque de asignaturas troncales generales − Geografía e Historia − Lengua Castellana y Literatura − Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas − Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas − Primera Lengua extranjera: alemán − Primera Lengua extranjera: inglés − Primera Lengua extranjera: italiano − Primera Lengua extranjera: francés − Primera Lengua extranjera: portugués

Bloque de asignaturas troncales de opción Enseñanzas aplicadas − Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional − Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial − Tecnología Enseñanzas académicas − Biología y Geología − Economía − Física y Química − Latín

Bloque de asignaturas específicas − Artes Escénicas y Danza − Cultura Científica − Cultura Clásica − Educación Plástica, Visual y Audiovisual − Filosofía − Música − Segunda Lengua extranjera: alemán − Segunda Lengua extranjera: inglés − Segunda Lengua extranjera: italiano − Segunda Lengua extranjera: francés − Segunda Lengua extranjera: portugués − Tecnologías de la Información y la Comunicación

Educación Secundaria Obligatoria

Bloque de asignaturas troncales generales por tipo de enseñanza

Enseñanzas aplicadas

Documento borrador en http://www.magisnet.com/pdf/EvaluacionesFinales.pdf

Sócrates, castigado de cara a la pared por la reválida

El profesorado de Filosofía defiende los «valores instrumentales» que aporta al desarrollo de los jóvenes esta asignatura frente a la marginación de la misma en las sucesivas reformas educativas

Valencia vivió el pasado 7 de octubre la primera manifestación espontánea en toda España contra las reválidas de ESO y Bachillerato de este curso. vicent m. Pastor

El despropósito de la nueva reválida del Bachillerato Lomce, en la que miles de estudiantes valencianos se examinarán de Filosofía un año después de haber estudiado esta asignatura, llega tras un cuarto de siglo de reformas y contrarreformas educativas en las que tanto PSOE como PP han ido marginando cada vez más a la «madre de todas las ciencias».

¿Quién teme a la filosofía? ¿Qué pánico despierta en nuestros gobernantes, no sólo en Madrid sino también en el Palau de la Generalitat, para que en las cuatro reformas y contrarreformas educativas que se han lanzado tanto el PSOE como el PP en los últimos 25 años la madre de todos los saberes tenga un papel cada vez más marginal en el Bachillerato? La respuesta que ofrece el director del departamento de Filosofía de la Facultat de Filosofia i Ciències de la Educació de la Universitat de València (UV), el catedrático Vicente Sanfélix, es en sí un lamento: «La educación en España ha sido una guerra constante entre el PP y el PSOE, y en esa contienda los filósofos hemos tenido la mala suerte de que la Filosofía haya sido el frente de batalla al identificarla como una asignatura ideológicamente cargada».

«El PP -prosigue- siempre ha visto la Filosofía como la correa de transmisión de los valores del PSOE, mientras este último partido ya desde los tiempos de Julián Besteiro es eminentemente positivista y por tanto refractario a la filosofía, cuando no hostil, al anteponer por delante de la misma a todas las ciencias sean del tipo que sean».

«No hay que olvidar que el gran hachazo a la enseñanza de la Filosofía se lo dio la Logse socialista», la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (1990) del tercer gobierno de Felipe González, apunta Juan Armenteros, profesor de esta asignatura en el Instituto público de Educación Secundaria (IES) El Saler de Valencia que lleva 30 años impartiendo esta asignatura.

Sanfélix califica de «socrático» el maltrato al que se está sometiendo la filosofía en Bachillerato al recordar que Sócrates, el padre de la Filosofía, «fue perseguido por los tiranos pero condenado a muerte por los demócratas». «Los filósofos somos incómodos para los políticos», apunta Agustín Zaragozá, profesor de Filosofía del IES Sanchis Guarner de Silla.

Rampante «deinde philosophari»

Sanfélix, Armenteros y Zaragozá encabezan la revuelta de los filósofos valencianos contra este deinde philosophari rampante que, de momento, se ha plasmado en una carta al conseller de Educación, Vicent Marzà, que en apenas 10 días han suscrito más de 150 profesores de Filosofía de Secundaria de toda la Comunitat, así como de este grado que imparte la UV y de los grados de Humanidades de la Universidad de Alicante (UA) y de la Jaume I (UJI) de Castelló.

La misiva rechaza el despropósito de que en la reválida del Bachillerato de la Ley Orgánica de Mejora de la Educación (Lomce) del PP, que se estrenará el próximo junio, miles de estudiantes valencianos se examinarán de Filosofía tras un año entero sin estudiarla. Una crítica que hacen extensible también a la Conselleria del Educación del tándem Compromís-PSPV por no haber impedido dicho sinsentido convirtiendo la optativa de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato en una troncal obligatoria, como sí han hecho la mayoría de autonomías contrarias a la ley Wert.

Este manifiesto en defensa de la Filosofía, aparte del profesorado de la materia, también ha suscitado la adhesión de más de 400 docentes de otras asignaturas e incluso el respaldo en bloque de todo el claustro de tres IES.

Sanfélix reivindica que la Filosofía vuelva a tener un papel protagonista en Secundaria con una cita del Fausto de Goethe: Lo que tus padres te dejaron en herencia, hazlo ganancia propia que puedas poseer. «La herencia de nuestros antepasados es la cultura, y educar es apropiarse de dicho legado, en el que la filosofía es una parte fundamental». «Tan importante es Homero como Platón, Shakespeare como Locke», subraya.

Valores instrumentales

Estos tres docentes defienden los «valores instrumentales» que aporta la filosofía al «aprender a aprender» que debe ser la educación. «Mejora la capacidad de lectura profunda, así como la capacidad de argumentación al trabajar cuestiones conceptualmente abstractas y complejas, lo que permite desmontar los argumentos falaces», dice Armenteros. Zaragozá añade que «aumenta la inteligencia individual y colectiva» y ayuda a luchar «contra los prejuicios con que los alumnos vienen cargados de casa». Sanfélix matiza que «no se trata de negar los prejuicios, sino de sacarlos a la luz y reflexionar sobre ellos, pues esa es la esencia de la filosofía». Y aquí, incide el catedrático, «es donde está el problema, que vivimos en una sociedad donde la reflexividad no está al alza, ni siquiera en los políticos». «Reflexión equivale a sentido crítico», recalca Zaragozá.

Hay quien sostiene que la Lomce, gestada en plena crisis económica, relega la filosofía porque no la ve útil para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. «Eso es una falacia», replica Armenteros: «Las destrezas que enseña la filosofía son muy útiles, hasta para el emprendimiento que se quiere potenciar, pues razonar bien para la praxis es importantísmo». Y todo esto, concluye Sanfélix, sin olvidar lo que aporta «al desarrollo humano».

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2016/10/23/socrates-castigado-cara-pared/1482992.html